_
_
_
_

Los inmigrantes debaten en asamblea si convocan otra huelga en El Ejido

,Los inmigrantes insisten en que se ha incumplido el acuerdo alcanzado el pasado 12 de febrero en El Ejido (Almería) tras los sucesos racistas. La Administración admite que no se han resuelto todas las deficiencias, pero considera que se ha avanzado mucho. El Consejo de Coordinación de Trabajadores Inmigrantes Magrebíes convocó ayer asambleas para debatir la convocatoria de nuevas huelgas y medidas de protesta. La asociación ATIME rechazó esta estrategia.

Más información
FOTO SIN TITULO

La Mesa por la Integración de Almería retomará las negociaciones y revisará el cumplimiento de los acuerdos, sobre los que existen discrepancias. El delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, y la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), minoritaria en Almería, defienden que se ha avanzado. Sin embargo, el Consejo de Coordinación de Trabajadores Inmigrantes Magrebíes, mayoritaria, habla de "flagrante incumplimiento".El Consejo, apoyado por la Coordinadora de Inmigrantes de Roquetas de Mar, en la que se integran nueve asociaciones, celebró anoche una asamblea para debatir sobre la convocatoria de manifestaciones y de un nuevo paro en los invernaderos.

ATIME se ha desmarcado de esta estrategia. "No nos planteamos la huelga en absoluto", aseguró Rahmouni Kamal, presidente regional de la asociación.

También rechazó la protesta convocada el día 26 en Madrid por otra organización, la Asociación de Emigrantes Marroquíes en España (AEME) y anunciada por Riduan Asouik, uno de los inmigrantes que abandonó el martes la mesa de negociación.

Omar El Hartiti, miembro del Consejo, confirmó que su grupo sí acudirá a la manifestación y criticó a ATIME. "Buscamos que se restablezca nuestra dignidad, que ha sido pisoteada. Estamos dispuestos a llegar hasta donde sea necesario. Aquí todo sigue igual, aunque se quiera hacer parecer que no pasa nada", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de ATIME en Almería, Hamza Al Hanafi, respondió a las críticas: "Cuando se plantearon los preacuerdos del día 12 ¿dónde estaban los que ahora pretenden convocar movilizaciones? Hay algunas gentes de fuera que han llegado los últimos y pretenden apuntarse los primeros, manteniendo una actitud de irresponsabilidad hacia su propio colectivo. Nuestra postura siempre ha sido clara y las movilizaciones incontroladas sólo favorecen que haya más conflictos", concluyó.

Mientras tanto, 163 inmigrantes (según los datos aportados por Torres Hurtado) viven ya en módulos prefabricados, instalados entre invernaderos, lejos de cualquier núcleo de población y cerca del lugar de trabajo. Sólo 10 de los 42 módulos cuentan con un habitáculo preparado como cocina, pero algunos aún siguen preparando la comida en la calle, porque el empresario que custodia las llaves se ha "olvidado" de darles una copia a los inmigrantes y el módulo que dispone de horno lleva una semana cerrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_