_
_
_
_

El Nuevo Mercado español para empresas de alta tecnología arrancará el 10 de abril

Las cuatro bolsas españolas han decidido que el próximo día 10 de abril comience a funcionar el llamado Nuevo Mercado, un segmento del mercado continuo en el que se integrarán las empresas de sectores innovadores de alta tecnología y otros que ofrezcan rápidas posibilidades de crecimiento futuro. La oscilación de las cotizaciones será del 25%, frente al 15% del mercado continuo, pero las normas son lo suficientemente abiertas como para permitir que también aquí una sociedad pueda duplicar o triplicar su precio en una sola sesión.

Más información
Las bolsas de la zona euro caen por temor a que el BCE suba hoy los tipos

En principio hay diez sociedades con candidatura en firme para inaugurar este mercado, aunque ninguna lo hará sin otorgar su consentimiento explícito a la Sociedad de Bolsas.La oscilación de las cotizaciones en el Nuevo Mercado español será del 25% sobre el precio de referencia -el del cierre del día anterior o el de la subasta de apertura-. No obstante, si la oferta y la demanda lo exigen, se autorizará un aumento del porcentaje tras un corto periodo de ajuste. Esta situación puede darse cuantas veces sea preciso en una misma sesión, lo que deja la puerta abierta a subidas, o bajadas hoy impensables de las cotizaciones. Además, en su salida inicial al mercado, las compañías no estarán limitadas a una subida del 50% respecto a su precio de colocación, como ahora, sino que podrán subir sin límite alguno, en función de la oferta y la demanda.

La actuación de los "creadores de mercado" o cuidadores de los valores aún no está regulada, pero se fijarán límites a su actuación y normas de transparencia.

Las sociedades candidatas a inaugurar este Nuevo Mercado son Abengoa, Amadeus, Amper, Befesa, Indra Sistemas, Radiotrónica, Sogecable, Terra Networks, TPI y Zeltia, integrantes en la actualidad del sectro de Nuevas Tecnologías de la Bolsa de Madrid, aunque la entrada será voluntaria y previa consulta por parte de los responsables bursátiles.

El Nuevo Mercado español tendrá que competir con los siete que existen en la actualidad en Europa, el Neuer Markt alemán, el Easdaq de Bruselas -el más parecido al Nasdaq de Estados Unidos-, el AIM de Londres, el Nouveau Marché francés, el Euro.NM belga, el NMAX holandés y el Nuovo Mercato italiano, una labor muy complicada por la peculiaridad del entramado empresarial español y porque las normas para entrar en este Nuevo Mercado apenas difieren de las que rigen para el conjunto de la Bolsa.

Triple fusión

Las Bolsas de Amsterdam, Bruselas y París mantienen conversaciones avanzadas para su fusión, según informa France Presse, lo que podría empujar a las otras Bolsas europeas a desvelar sus intenciones sobre el proyecto de Bolsa Paneuropea.

Según los responsables de las Bolsas holandesa y belga, una fusión entre los tres mercados sería inminente, pero sin cerrar la puerta a "Italia, España, Luxemburgo y, por qué no, a Londres y Fráncfort", según el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_