I + D La investigación universitaria para empresas factura 3.000 millones
Las universidades andaluzas tuvieron unos ingresos de 3.042 millones de pesetas durante el año pasado por realizar trabajos de investigación para empresas privadas. Esta cifra es casi igual al presupuesto de la Consejería de Educación para investigación universitaria (3.066 millones en el curso 1998-99 y 3.588 en el actual). La financiación privada está ya muy cerca de ser el soporte principal de la investigación universitaria que depende, sobre todo, de la aportación de la Junta, de los contratos con empresas y de los Fondos Feder. Para gestionar las relaciones entre las universidades y la empresa privada se crearon hace una década las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Juan José Borrego, director de la OTRI de Málaga, cree que sólo estas relaciones permitirán a las universidades seguir investigando. "Los fondos Feder desaparecerán de España en el momento en el que nuevos países entren en la Unión Europea". Según Borrego, habrá que sustituir esos fondos con el dinero que se consiga de las empresas privadas. En 1995, las universidades andaluzas recibieron 1.375 millones de pesetas por resolver las necesidades de investigación o de gestión de esas corporaciones.
Estos contratos, en la mayoría de los casos de Investigación y Desarrollo, se realizan al amparo de la Ley de Reforma Universitaria, que permite a los investigadores universitarios realizar trabajos relacionados con su área de investigación con entidades públicas o privadas. Anteriormente, los profesores universitarios tenían un régimen de exclusividad que les impedía trabajar para otras entidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.