_
_
_
_

La patronal cerámica reacciona con prudencia a la rebaja del peaje del gas aprobada por Industria Cevisama cerró ayer sus puertas en Valencia con una cifra récord de visitantes

Cristina Vázquez

El presidente de Ascer, patronal azulejera, Fernando Diago, dijo ayer que toda rebaja de los peajes de acceso a la red de distribución del gas es buena, si bien consideró prematuro evaluar el alcance del descenso aprobado el viernes por el Gobierno sobre el sector. Del contrato entre Pamesa y BP, que supone el fin del monopolio de Gas Natural, propietario de la red del gas, el industrial explicó que Ascer estaba al corriente y que la iniciativa se produce en un momento de impasse en las relaciones con la compañía de gas. Cevisama cerró ayer sus puertas en Valencia con unos resultados brillantes.

El industrial y portavoz de la patronal Ascer reaccionó a la rebaja de peajes aprobada el viernes por el Ministerio de Industria con prudencia. El Gobierno acordó un descenso de entre el 10% y el 15% para los consumidores cualificados, es decir, aquéllos que consumen más de cinco millones de metros cúbicos de gas natural al año. "El tema del gas es complejo y los cálculos, difíciles", declaró Diago, quien aseguró que el sector valorará la iniciativa tras estudiar en detalle su impacto económico. La firma, anteayer, de un contrato de suministro de gas entre BP Amoco y la compañía Pamesa Cerámica, el primero que se cierra al margen de Gas Natural, dueño de la red de distribución de este producto energético, ha dejado expectante al sector. Diago añadió que la iniciativa llega en un momento de impasse en las relaciones entre los ceramistas, cuya producción depende enteramente de ese combustible, y Gas Natural. Ascer esperará a una de sus reuniones periódicas con la compañía gasista, que tendrá lugar en 10 días en Madrid, para hacer balance.

El industrial, que ayer agotaba en el pabellón de su empresa las última horas de Cevisama, se mostró satisfecho con la afluencia de visitantes. Según datos facilitados ayer por el comité organizador de la feria, que abrió sus puertas en Valencia el pasado martes, el certamen ha superado todos los registros de afluencia de profesionales. A falta de las visitas de ayer, realizadas, sobre todo, por ciudadanos que se acercaron para conocer las últimas novedades en revestimientos y saneamiento, esta edición de Cevisama experimentó un crecimiento del 20% sobre la del año pasado.

Hasta el día de ayer, el número de visitas a la feria superaraba las 60.000, la mayoría de profesionales procedentes de 130 países. El grueso de visitantes venía de Italia, Portugal, Francia y Alemania.

La llegada, sobre todo por la tarde, de público no profesional y la vuelta a casa de los compradores presentes este año en Cevisama, complicó el tráfico. A lo largo del día se produjeron retenciones en los accesos al recinto ferial.

En la edición de este año, la número 18, se ha registrado un récord de participantes. Un total de 1.600 expositores han contratado durante los cinco días de certamen 75.000 metros cuadrados de espacio en el recinto valenciano. Los expositores han llenado, por primera vez en su historia, la práctica totalidad del espacio, lo que ha dejado a cerca de 60 fabricantes en la lista de espera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta feria acoge cada año a los fabricantes de baldosas cerámicas, saneamientos, maquinaria, fritas, esmaltes y colores, tejas y ladrillos, mosaicos, bloques de vidrio y piedra natural, materias primas y materiales de utillaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_