_
_
_
_

El juez rechaza el recurso del Ivex y exige las actas del consejo durante el mandato de Tabares

El juez encargado de investigar el quebranto económico que ha sufrido el Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) ha ordenado a los responsables de esta sociedad que entreguen todas las actas de su consejo de administración mientras José María Tabares fue director de la empresa, dependiente de la Generalitat y las cámaras de comercio. Los abogados del instituto, que ha demorado la aportación de diversa documentación desde el inicio del procedimiento, recurrieron la primera orden del magistrado en ese sentido al entender que las actas no contribuían a esclarecer el caso.

Según fuentes cercanas a la investigación, Ríos no ha aceptado ese argumento. El juez, que investiga si Tabares y un empresario francés, Jean Luc Lagier, urdieron coordinadamente un plan para hacerse con 1.048 millones de pesetas de la empresa pública, ha rechazado el recurso del Ivex. Entiende que la aportación de las actas de las reuniones de la cúpula de la empresa, solicitadas por los abogados de la defensa, puede contribuir a arrojar luz sobre el asunto. Y en cualquier caso, que la petición no resulta en absoluto extemporánea.

Mientras, el Ivex ha aportado esta semana el acta del consejo de administración celebrado el pasado noviembre con un sólo objeto: autorizar la presentación de la querella contra Tabares y Lagier. Según las mencionadas fuentes, las explicaciones -recogidas en el acta-de la directora del instituto, Carmen de Miguel, a los consejeros de la empresa, contienen varios comentarios sobre el quebranto económico que no vienen recogidas en la querella. Concretamente, parte de los argumentos que las defensas de Tabares y Lagier esgrimen para intentar exculpar a sus clientes.

A saber: que el ex director decidió avalar la actividad de las empresas de Lagier para que éstas asumieran una deuda del Ivex con el Arab Bank, que el empresario había pagado parte de esa deuda (cerca de 450 de los 530 millones) y que toda la operación impulsada por el Ejecutivo fue diseñada para que las compañías del súbdito francés permitieran las exportaciones de Ford a Túnez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_