LOS DE PROTOCOLO, POCO PROTOCOLARIOS
Acostumbrados a organizar grandes cumbres de Estado, visitas de jefes de Gobierno, premios, festivales y a permanecer sistemáticamente en la sombra, los jefes de protocolo cambiarán los papeles hoy, sábado, para ser protagonistas por un día. Ocho profesionales e investigadores recibirán el II Premio Internacional de Protocolo, que otorga la Asociación Española que los agrupa y la Escuela Internacional que los forma. Todo, sin protocolo. En esta segunda edición se ha distinguido con el premio a la Mejor Organización o Trayectoria, dotado con 500.000 pesetas, a Felio Vilarrubias (ex jefe de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias), a Joaquín Martínez Correcher (ex jefe de protocolo del Estado), José Antonio de Urbina (ex introductor de embajadores del Ministerio de Asuntos Exteriores), Cristina Barrios (embajadora de España en Suecia y ex introductora de embajadores del Ministerio de Asuntos Exteriores) y a José Pumar (ex jefe de protocolo de la Xunta de Galicia). El de Investigación en Protocolo o Disciplinas Auxiliares, dotado con 250.000 pesetas, ha recaldo en María Teresa Otero y Belén Penades. Y el Mejor Trabajo de investigación realizado por alumnos de protocolo, dotado con 100.000 pesetas, se ha concedido a María Jesús Martínez, alumna de la Escuela Internacional de Protocolo en Valencia. Y todo, claro, sin protocolo.-