_
_
_
_

La CEA mantiene que las cajas perderían mercado y 1.700 empleos con la fusión

Alejandro Bolaños

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) hizo público ayer el estudio que encargó a la consultora Delta para fortalecer su oposición a la fusión de las cajas de la región que promueve la Junta. El informe dirigido por Prosper Lamothe, catedrático de Economía Financiera, ofrece una batería de argumentos a la patronal: según sus estimaciones, la unión de las seis entidades produciría "pérdidas de cuota de mercado", que aprovecharían "cajas de otras regiones", y provocaría "un excedente de personal de 1.700 empleados" en los servicios centrales de la caja única andaluza.

El presidente de la CEA, Rafael Álvarez Colunga, recordó en conferencia de prensa que la patronal no estaba de acuerdo con el "diseño político" de la operación auspiciada por la Junta. "Nos hemos opuesto siempre, desde el sentido común, a una fusión inmediata de todas las cajas", afirmó Álvarez Colunga, quien se negó a realizar más valoraciones. "No quiero iniciar un debate político en plena campaña", dijo. El presidente de la patronal sevillana, Fernando Guerrero aclaró que "el informe se ha encargado para fortalecer la tesis propia, no para ir contra nadie". El presidente de la Junta, Manuel Chaves, pasó por alto las conclusiones del estudio de la CEA e insistió ayer en defender que las cajas debatan, tras la convocatoria electoral del 12 de marzo, su participación en un proceso de fusión, informa Europa Press. Una opinión que no comparten los empresarios, según la encuesta incluida en el estudio encargado por la patronal: entre los 382 consultados, un 65,5% sostiene que la caja única "no es necesaria" y un 74,7% que esta operación "no es un tema prioritario para Andalucía".

El 48,2% de los empresarios consultados sí cree "conveniente" llevar a cabo fusiones más limitadas. En este sentido, los técnicos de Delta proponen dos operaciones: "La fusión de El Monte con Caja San Fernando y la absorción de la Caja de Jaén por La General de Granada". En el caso de la unión de las cajas sevillanas, ardorosamente defendida por la patronal, el equipo de Prosper Lamothe, advierte de que "la entidad líder debería ser El Monte", por sus mejores "capacidades comerciales" y por la "escasa eficiencia" de Caja San Fernando. El estudio aconseja "diseñar un plan de bajas incentivadas" para unos 350 empleados.

Como ya adelantaron Álvarez Colunga y Lamothe hace un mes en Málaga, el informe se decanta por una "opción híbrida", "flexible" y que no descarte "una futura fusión de todas las cajas andaluzas". La consultora Delta recomienda que las seis cajas participen en "una entidad nueva", para mejorar la formación de los recursos humanos, encarar negocios internacionales, participar en sociedades de capital riesgo y, sobre todo, desarrollar un sistema de banca por Internet, que el estudio considera como el reto más importante a corto plazo.

El informe mantiene que "las razones ocultas son las más importantes", en muchas operaciones de fusión. En el caso andaluz, los consultores sostienen que el beneficiado sería "el principal grupo controlador de las cajas, que es el Gobierno autonómico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_