_
_
_
_
Entrevista:

"He camuflado mi incultura de los libros con mi propio corazón"

El veterano periodista granadino Tico Medina unió ayer su nombre al de otros informadores como Iñaki Gabilondo y Carlos Herrera como ganador del premio Pedro Antonio Alarcón que convoca el Ayuntamiento de Guadix (Granada). El jurado resaltó su defensa a "ultranza" del escritor decimonónico Pedro Antonio de Alarcón y el hecho de que haya vivido el periodismo como una "pasión". Tico Medina, de 65 años, declaró: "No he perdido la pasión porque no he perdido la capacidad de la sorpresa".Pregunta. Usted posee numerosos premios, pero este es diferente.

Respuesta. No sólo diferente, sino emocionante. Me devuelve a mis raíces, a los primeros libros que encontré en casa de mi abuela, de Pedro Antonio de Alarcón, novelas pero sobre todo crónicas, como el Diario de la guerra de África. Allí descubrí que yo era contador de historias. Alarcón fue para mí como un viejo tío de la familia con el que la vida no se había portado muy bien. Aunque esto no es del todo verdad. Borges, por ejemplo, celebraba sus invenciones.

P. ¿Cree que De Alarcón ha sido valorado con justicia?

R. En Guadix ha habido gente que ha luchado por él. En España se le cita como el autor de El clavo y la Pardo Bazán decía que era de los escritores más leídos de su tiempo. Su propia vida es una mezcla de bohemia y patriotismo, de irse y querer estar. Su personaje literario más importante es él mismo. Fue un tipo de grandes contrastes. De la actualidad pasaba al silencio. Y sobre todo fue un reportero.

P. ¿Concibe el perodismo sin pasión?

R. No. Yo he tratado de camuflar mi incultura de los libros con mi propio corazón. No he perdido la pasión porque no he perdido la capacidad de la sorpresa. Todo ser humano tiene una historia que contar y eso no me ha fallado nunca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cuál es el futuro de los periódicos? ¿Desaparecerá el papel?

R. Puede dar la impresión de que en el futuro no iremos a los quioscos, pero al ser humano no se le podrá quitar la sensación de tocar el papel. No quiero pensar en la hecatombe que supondría su desaparición. Sin un periódico seríamos náufragos más que navegantes.

P. ¿Es usted lector de periódicos electrónicos?

R. No. Yo leo todos los días catorce periódicos, pero ninguno electrónico. Yo mantengo una rara amistad con el ordenador: no es mi amante sino un esclavo y por eso siempre que puede me jode. Yo lo uso como una máquina de lujo, pero no navego por Internet.

P. En estas circunstancia ¿la calle seguirá siendo el lugar de formación del periodista?

R. Desde luego. La calle es la vida. Los reporteros hoy en día hacen de todo un poco. Los viejos somos una especie en extinción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_