_
_
_
_

Pasado, presente y futuro

Comprimir todo un siglo en un espacio cerrado no parece tarea fácil. Los responsables de la exposición La provincia de Cádiz en el siglo XX lo han intentado, y el resultado es una muestra necesariamente escueta, pero significativa, de cuanto aconteció en el marco geográfico gaditano a lo largo de los últimos 100 años. De Falla a Alberti, de Primo de Rivera a la democracia, Cajas Viejas y los conflictos de Astilleros, la apertura de la verja de Gibraltar, el turismo emergente, los parques naturales... Todo tiene cabida en el recorrido que propone el Palacio Provincial de la Diputación, que puede visitarse hasta el próximo 28 de febrero.- TEATRO

L'Odyssée. 21.00

Théatre Tattoo, de Yugoslavia y Francia, estrena su espectáculo de teatro-circo. Teatro Central. Sevilla.

El gran dios Brown. 21.00

De Eugène O'Neill, por Cámara Negra Teatro, en versión y dirección de Carlos Álvarez-Ossorio. Sala Talía. Sol, 5. Sevilla.

Parará Papá. 21.00

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una obra de Titirimundi Teatro, dentro de la muestra El teatro que viene. Sala La Imperdible. Sevilla.

Por los pelos. 22.30

De Paul Pörter, por la compañía El Zacatín, con dirección de Cesáreo Estébanez. Hotel Macarena. Sevilla.

MÚSICA

Rigoletto. 21.00

De Giuseppe Verdi, una producción del Teatro Villamarta. Jerez (Cádiz).

El baile flamenco de las nuevas generaciones. 21.00

Espectáculo con Adrián Gala, Hiniesta Cortés, Rafaela Carrasco y Alejandro Granados, que dirige Cristina Hoyos. Teatro de la Maestranza. Sevilla.

Violín y piano. 20.00

Actuación del dúo Pazdera-Macha (violín y piano). Iglesia de la Magdalena. Córdoba.

Love, etc. 20.30

De Marion Vernoux. Filmoteca de Andalucía. Medina y Corella, 5. Córdoba.

Power-pop. 13.00

Concierto de Paul Collins. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias. Puerto Real (Cádiz).

Musicacallejera. 0.00

Espectáculo de la Banda de la María. Alameda de Hércules. Sevilla.

Cómo reluce: Madrid, Francisco y sus amigos. 21.30

Proyección de una grabación realizada en Madrid y recital de Diego Clavel al cante, con Manolo Franco al toque. Salón Municipal Victoria. La Puebla de Cazalla (Sevilla).

Conocer el flamenco. 22.00

Con el título Entre Jerez y Lebrija, Fernando de la Morena, acompañado por Fernando Moreno, interpretará cantes del barrio jerezano de Santiago. Seguirá una fiesta por bulerías. Tertulia de Enseñantes Calixto Sánchez. Sevilla.

Conocer el flamenco. 22.00

Con el título Entre Jerez y Lebrija, Manuel de Paula, acompañado al toque por Antonio Moya, interpretará cantes de Lebrija. Seguirá una fiesta que recrea las del patio de La Rumbilla. Peña Flamenca El Rincón del Pilar. El Viso del Alcor (Sevilla).

EXPOSICIONES

VI Premio Nacional de Artes Plásticas

Hasta el 29 de febrero. Exposición con las obras seleccionadas en este concurso en las modalidades de pintura, escultura y obra gráfica. Patio de la Escuela Superior de Ingenieros. Sevilla.

Gloria Prieto

Hasta el 16 de febrero. Exposición de pintura. Círculo Mercantil Industrial. Sierpes, 65. Sevilla.

Kosovo. Retrato del éxodo

Hasta el 20 de febrero. Medio centenar de fotografías de Jorge Zapata. Plaza de Artesanía. Nueva Jarilla (Cádiz).

El neorrealismo en la fotografía italiana. 20.00

Inauguración. Exposición de fotógrafos italianos. Sala San Fernando. Larga, 56. Jerez (Cádiz).

CONFERENCIAS

La autoconciencia de la Iglesia: siglos de historia. 19.30

Por Juan María Laborda, catedrático de la Universidad de Comillas. Aula de Grados Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia. Sevilla.

La prensa y la Segunda República. 20.00

Por Felisa Álvarez Rey, historiadora, y Rafael Guerrero, subdirector de El Correo de Andalucía. Centro Cultural La Almona. Real Utrera, 3. Dos Hermanas (Sevilla).

PUBLICACIONES

Cataluña crítica. 19.30

Presentación del libro de Aquilino Duque a cargo de Rafael Sánchez Saus, profesor de Historia de la Universidad de Cádiz. Club Antares. Genaro Parladé, 7. Sevilla.

Los animales que somos. 21.00

Presentación del libro de Kosima Kosmos. Asociación Vía Libre. Nuestra Señora de los Ángeles, 7. Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_