Antena 3 se suma al resto de las privadas al criticar la normativa electoral
El director general de Informativos de Antena 3, Ernesto Sáenz de Buruaga, se sumó ayer a las críticas realizadas estos días pasados desde las demás cadenas privadas de televisión contra lac actuales normas legales relativas a la celebración de debates y entrevistas en periodo electoral. Buruaga criticó la exigencia de la Junta Electoral Central de que las televisiones públicas y privadas tengan que plantear con cinco días de antelación la emisión de debates y entrevistas con los candidatos.La pasada semana, Luis Fernández, director de Informativos de Tele 5, comentó: "La instrucción nos parece un disparate porque confuende propaganda electoral e información y es contraria a la libertad de expresión. Es un intervencionismo brutal y estamos dispuestos a recurrir". Respondía así Fernández a una nota de la Junta Electoral en la que se advertía a Tele 5 que debía haber avisado con antelación de la entrevista que emitió el pasado miércoles con el presidente del Gobierno, José María Aznar, cuando ya se habían convocado las elecciones generales. También Francisco G. Basterra, director de CNN+, se mostró en total desacuerdo con la actual normativa que impone la Junta Electoral.
"No se puede prever"
Ayer, Buruaga se refirió a la misma cuestión y dijo: "La actualidad no se puede prever. Los invitados a programas como El primer café suelen confirmarse en unas pocas horas". Añadió que respeta la decisión de la Junta, a pesar de que "llevar las cosas al pie de la letra se choca con la realidad". "Si hoy mismo tenemos oportunidad de entrevistar a Almunia, porque es noticia, ¿cómo no lo vamos a hacer?", insistió.
En cuanto a los debates televisivos "a dos o a tres bandas", Buruaga señaló que se habían hecho peticiones al PP, al PSOE y a IU, y que sólo estos dos últimos habían dado una respuesta afirmativa. Esos debates "se emitirían por la noche, en horario de máxima audiencia", añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.