_
_
_
_

Borrell quiere modificar el federalismo del PSC para ir de número dos por Barcelona

Enric Company

José Borrell sigue sin tener decidido si concurre a las elecciones legislativas, y ayer no despejó la incógnita en la reunión de la comisión ejecutiva del Partit dels Socialistes (PSC). Fuentes próximas a Borrell indicaron que éste no considera la eventualidad de encabezar la candidatura socialista por Lleida, como ha propuesto Joaquín Almunia, y que está estudiando si el manifiesto-programa del PSC, que contiene muchas propuestas de desarrollo federal, es compatible con las que él defiende. En particular, las referentes a la federalización de la Administración de justicia y de la Agencia Tributaria.

Más información
Bono expresa su apoyo a las tesis federalistas en política autonómica
SILVIA T. COLMENERO Bono, federalista y contra "el nacionalismo rancio"

El sesgo federalista del proyecto de manifiesto electoral que prepara el PSC se ha convertido en un nuevo factor de reflexión para Borrell, que lleva meses considerando su continuidad en la primera línea de la política. Pero quedan ya pocos días para persistir en la indecisión. Tanto el manifiesto-programa como la composición de las listas electorales deben ser aprobadas el sábado por el consejo nacional del PSC.El borrador del manifiesto- programa fue examinado ayer por la ejecutiva de los socialistas catalanes en una reunión a la que asistieron Borrell, Narcís Serra y Pasqual Maragall. Contiene las propuestas federalizantes que formaron parte del programa con el que Maragall concurrió a las elecciones autonómicas catalanas del mes de octubre. Varios miembros de la dirección socialista explicaron que en la reunión de ayer Borrell expresó dudas sobre cuatro puntos: la propuesta de federalismo judicial, la presencia catalana en la Unión Europea, la creación de un ministerio de las culturas, y la federalización de la Agencia Tributaria.

Las observaciones críticas de Borrell provocaron las respuestas de Narcís Serra, que defendió la federalización de la Agencia Tributaria, y de Jordi Solé Tura, que argumentó la conveniencia de un ministerio de las culturas como forma idónea para vertebrar el pluralismo español.

Como el resto de integrantes de la ejecutiva, Borrell dispone ahora de plazo hasta mañana para presentar enmiendas al proyecto de programa si así lo desea. El PSC concurre a las elecciones legislativas con su propio programa, que debe ser complementario con el del PSOE, aunque no necesariamente idéntico. Borrell no ha sido nunca un entusiasta del federalismo que predica Maragall. Y, como en este caso, sólo lo ha aceptado después de discutirlo a fondo y matizarlo hasta considerarlo compatible con sus convicciones acerca de la necesidad de un Estado fuerte. En las últimas semanas Borrell ha expresado también algunas reticencias a la candidatura conjunta de PSC, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa-Verds (IC-V) para el Senado. Borrell llegó incluso a sugerir en una reunión del secretariado del PSC la conveniencia de formar esta coalición sólo con Iniciativa, para evitar ir junto con los independentistas de ERC.

El primer secretario del PSC, Narcís Serra, tenía previsto abordar hoy con Borrell la inclusión del ex ministro de Obras Públicas en las listas del PSC, antes de que la comisión de listas del partido emprenda mañana la elaboración de las candidaturas. El primer secretario del PSC afirmó ayer tras la reunión de la ejecutiva que Borrell "estará donde quiera estar" en las listas del PSC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los dirigentes territoriales del PSC que en 1998 le auparon como alternativa a Joaquín Almunia en las primarias del PSOE esperan conseguir que Borrell sea ahora el candidato a diputado más propuesto por las agrupaciones y las federaciones del partido, y que eso le anime a continuar en la política en un puesto de primera línea como sería la segunda plaza en la candidatura por Barcelona. El primer puesto lo ocupará Narcís Serra.

Las organizaciones del PSC finalizan hoy la presentación de sus propuestas de candidatos con la reunión del consejo de la federación de Barcelona, la más importante del partido. Los partidarios de Borrell están convencidos de que éste anunciará su voluntad de ser de nuevo diputado cuando vea que sigue contando con el apoyo de la militancia.

Solé Tura

La dirección del PSC dio ayer su visto bueno a la coalición con Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya-Verds para el Senado. Serra explicó a la ejecutiva que el PSC pretende dar mucha relevancia a esta candidatura unitaria de la izquierda catalana, la primera experiencia de este tipo que se realiza desde 1979.

Aunque no está todavía decidido quiénes serán los miembros del PSC en esta candidatura, el secretario de política autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, adelantó que el ex ministro de Cultura Jordi Solé Tura podría ser uno de ellos. Jáuregui destacó que Solé Tura fue uno de los ponentes de la Constitución y que defiende una visión "absolutamente integradora" de Cataluña en España.

PASA A LA PÁGINA 5

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_