El buen dato de inflación en EEUU anima a Wall Street y a las bolsas europeas
Wall Street reaccionó ayer con euforia tras dos inesperadas buenas noticias: el anuncio de una inflación menor de la que se esperaba, el 2,7% para el año 1999, y las declaraciones tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal (banco central de EEUU), Alan Greenspan, que el jueves por la noche dejó entender que no estaba en exceso preocupado por un posible recalentamiento de la economía estadounidense. El buen tono en Wall Street desde su apertura provocó una reacción al alza en las bolsas europeas, que registraron alzas generalizadas.
El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos del pasado mes de diciembre, influenciado por el incremento de los precios del petróleo, subió un 0,2%. Esta cifra representa una décima menos de lo que se preveía, lo que sitúa la tasa de inflación estadounidense para 1999 en el 2,7%, respecto al 1,6% de 1998. Excluyendo los gastos de energía y alimentación, la cifra se queda en 1,9%, la tasa más baja desde 1965. Los resultados anunciados causaron optimismo en Wall Street. A media mañana, el Dow Jones había subido 126 puntos y el Nasdaq 113, impulsado además por los excelentes resultados de Intel, el mayor fabricante de procesadores del mundo.
El índice de producción industrial también subió un 0,4% en diciembre y el Departamento de Comercio confirmó que las ventas de noviembre habían aumentado del 1,3%, más del doble que en octubre.
Menos temores
Pero lo que más gustó ayer en Wall Street fueron las declaraciones efectuadas por Alan Greenspan en un discurso ante el Club de Economistas de Nueva York, el jueves por la noche. El presidente de la Reserva Federal se mostró más cauto que en ocasiones anteriores y dejó entender que no esperaba un recalentamiento excesivo de la economía. "Es difícil negar que nos encontramos ante algo completamente distinto del típico ciclo económico de la pos-guerra", dijo Greenspan, que admitió no haber percibido aún indicios de presiones inflacionistas.
Sus palabras dispararon las especulaciones sobre la próxima decisión del banco central estadounidense sobre el precio del dinero. Las apuestas apuntan ahora que la Reserva Federal sólo aumentará un cuarto de punto (0,25%) los tipos de interés, y no de medio punto como hacían temer los excelentes resultados económicos, en su próxima reunión del 1 y 2 de febrero. En la actualidad, el tipo de interés de referencia en Estados Unidos se encuentra en el 5,5%, tres décimas por encima que en la zona euro.
El buen tono con que se recibieron en Wall Street los datos de inflación y las palabras de Greenspan impulsaron al alza a los mercados europeos, que habían pasado la mañana sumidos en la inestabilidad.
Al témino de la sesión, Madrid se apuntaba una subida del 2,54%, llevado, una vez más, por los valores tecnológicos, que registraron un alza superior al 8%. La Bolsa de Madrid acumula al cierre de la semana una ganacia del 2,54%, aunque se mantiene con una pérdida del 1,3% si se toma como referencia la primera jornada del año 2000.
La jornada fue de subidas generalizadas en las grandes plazas europeas. Londres subió un 1,94%, París, el 2,74% y Francfort, un 3,12%. De ese modo, la Bolsa germana es la única que marca ganancias desde el 3 de enro y sube un 3,09%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.