_
_
_
_

Las universidades andaluzas crean un consorcio dedicado a la educación a distancia

Representantes de las diez universidades andaluzas, además del consejero de Educación, Manuel Pezzi, y el director general de la Radio Televisión Andaluza (RTVA), Eduardo Abellán, firmaron ayer en Granada el convenio para la creación del Consorcio Fernando de los Rios de enseñanza a distancia de Andalucía. El consorcio, que estará en marcha en el año 2000, desarrollará las tecnologías necesarias para la educación a través de medios telemáticos.

La nueva entidad, que tendrá su sede en Granada, pretende "dotar al sistema andaluz de un soporte eficaz para poner a disposición de las universidades los medios de elaboración de programas tecnológicos" para la divulgación de la educación, según señaló Pezzi. La implantación de Internet ya hace posible la enseñanza a distancia y lo que el proyecto persigue es, precisamente, el desarrollo tecnológico para acceder a ese tipo de enseñanza.El programa permitirá "completar el sistema tradicional de educación, ofreciendo la posibilidad de estudiar a personas con dificultades económicas, de desplazamiento o compaginación con el trabajo", según un informe de la Junta de Andalucía.

"El consorcio no es una nueva Universidad", dijo Pezzi, "sino la unión de todas las universidades para elaborar, junto a la RTVA y la Consejería de Educación, un programa que permita el acceso, a través de las nuevas tecnologías, a diferentes materias por parte de alumnos mayores de 16 años, o mayores de 25 que pretenden acceder a la Universidad".

El consorcio, aunque de ámbito andaluz, tendrá una implantación mundial gracias a la conexión a Internet. Al principio, en los dos primeros trimestres del año 2000 realizará los primeros proyectos para el curso 2000-2001 en materia de maestrías, Derecho o Filosofía.

Ordenadores más baratos

Manuel Pezzi anunció, por otro lado, la firma de otro convenio entre todas las universidades andaluzas y diferentes consejerías de la Junta para hacer más accesible la compra de ordenadores personales a alumnos y profesores andaluces. A partir del 10 de enero del 2000 los estudiantes podrán comprar ordenadores portátiles o de mesa un 25% más baratos de su precio en el mercado y sin pagar interés alguno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Esta oferta podrá beneficiar a unos 270.000 estudiantes de toda Andalucía", señaló Pezzi, que explicó que el proyecto del Consorcio Fernando de los Ríos también se verá positivamente influido por el acuerdo.

La rebaja en el precio de los ordenadores está financiada por la Junta de Andalucía, que aportará 200 millones de pesetas al proyectos y por entidades crediticias, que invertirán más de 6.000 millones. "Queremos poner 25.000 ordenadores a la venta para los estudiantes", declaró Pezzi.

El consejero puso como ejemplo que un ordenador que en el mercado pudiera costar 200.000 pesetas, le saldrá a un alumno un 25% más baratos. "Y sólo tendrá que pagar unas 5.500 pesetas al mes, sin cuota de entrada".

Respecto al proyecto de educación a distancia, la Junta de Andalucía invertirá el 50% del capital inicial (200 millones en total) y las universidades y la RadioTelevisión Andaluza el 50% restante. El consejero destacó la presencia de la televisión andaluza en el proyecto, dada su importancia en el manejo de la alta tecnología y los últimos avances informáticos.

"El programa", dijo manuel Pezzi, "está diseñado para todos, no sólo a estudiantes universitarios, sino a personas que se acojan a la formación de adultos, aprendizaje de idiomas o incluso quienes realicen los últimos cursos del bachillerato". "A partir de los 16 años, cualquier alumno podrá beneficiarse de él", argumentó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_