_
_
_
_

Una muestra con 155 dibujos evoca al poeta Joan Brossa en Huelva

Un total de 155 obras, llegadas desde lugares tan distintos como Nueva Zelanda, Brasil, Argentina, Rusia, Holanda o Alemania, todas de arte por correo, conforman la exposición internacional sobre Joan Brossa que anoche se inauguró en la Diputación de Huelva. Ésta es la primera muestra que se hace en homenaje a este poeta catalán desde su fallecimiento, el 30 de diciembre de 1998.Un encuentro con un personaje singular: Joan Brossa practicaba la poesía visual, conectada con una estética de vanguardia, y también fue autor de varios guiones cinematográficos y de alguna obra teatral. Una vida dedicada por entero a la creación que discurrió entre graves carencias económicas: "Sólo al final, cuando a Brossa le llegó el reconocimiento público, la Generalitat le concedió una pequeña pensión", explicó ayer Diego González, comisario de la exposición.

En la muestra hay de todo, aunque la principal característica es la calidad general de los trabajos, según Diego González. Todos ellos han sido realizados con la técnica del dibujo. Está, por ejemplo, el perfil inteligente de Brossa sobre un fondo amarillo, o una pinza dentro de un sobre blanco con una leyenda en torno al autor. "El arte por correo tiene una característica esencial: prima la calidad sobre el instinto de competición", indicó Diego González.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_