_
_
_
_
ELECCIONES EN CHILE

Gobernar la recesión económica

Si Ricardo Lagos llega a la Presidencia de la República tendrá una agenda de actuación inmediata y otra en la que figuran los planes y proyectos de más largo alcance. El candidato de la Concertación ha pronosticado, si llega el triunfo, una reducción del desempleo del 11% actual a un 5,6% a finales del 2000. El próximo presidente asumirá el cargo en medio de la mayor recesión de la economía chilena de la última década, que tuvo un crecimiento promedio del 6,5%. El que se ha presentado como el modelo chileno ofrecerá al cierre de 1999 una caída del producto interior bruto de un 0,5% negativo.Lagos ha prometido no perder ni un minuto en ponerse a trabajar para aprobar en el Parlamento la reforma laboral presentada por el Gobierno de la Concertación, que los senadores de la derecha rechazaron en la recta final de la campaña.

Más información
La derecha fuerza una segunda vuelta en Chile al quedarse a 31.000 votos del socialista Lagos

A pesar de las intensas gestiones diplomáticas de las autoridades chilenas y de las presiones y amenazas de la derecha pinochetista para lograr el regreso del ex dictador, existen grandes probabilidades de que el caso Pinochet siga abierto en marzo, cuando se produzca el relevo presidencial en Santiago de Chile. Lagos ha sorteado hasta ahora con gran habilidad el tema, apoyando la actuación del Gobierno del democristiano Eduardo Frei y tratando de distanciarse de cualquier defensa del ex dictador. Estrechos colaboradores de Lagos han asegurado a este diario que en la Presidencia, Lagos marcaría diferencias con su predecesor, en la forma y el fondo, en lo que se refiere al caso Pinochet. Pero al mismo tiempo, con un presidente socialista cabe esperar una actitud más beligerante, si cabe, de la derecha pinochetista y de las Fuerzas Armadas para lograr el regreso de Pinochet.

Para lograr los objetivos de más largo alcance, Lagos necesitará mejorar la correlación de fuerzas en el Congreso. La primera cita será el año próximo con las elecciones municipales, y en diciembre del 2001, los comicios parlamentarios constituirán una batalla clave por lograr nuevas mayorías.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_