_
_
_
_

General Motors consolida su presencia en Asia con la compra del 20% de Fuji

El fabricante estadounidense de automóviles General Motors (GM) ha alcanzado un acuerdo con la compañía japonesa Fuji Heavy Industries -fabricante de la marca Subaru- para adquirir el 20% de la compañía nipona por 1.400 millones de dólares (unos 231.000 millones de pesetas). Con la operación, GM, propietario de un 9,9% de Suzuki Motor y de un 49% de Isuzu Motor, intenta consolidar su posición en el mercado asiático.

La compra del 20% de Fuji Heavy Industries por parte de la empresa estadounidense General Motors (GM) aumenta las posibilidades tecnológicas del fabricante norteamericano y recrudece la competencia en el creciente mercado asiático del motor.General Motors, la primera firma mundial del motor, pagará 231.000 millones de pesetas por 164,5 millones de acciones que Fuji emitirá a través de una tercera empresa en el primer trimestre del año 2.000. Fuji, ubicada en Tokio, se mantendrá como compañía independiente. El acuerdo de alianza, no obstante, cubre todos los aspectos de los negocios de GM y Fuji en todo el mundo. En principio, ambos fabricantes se centrarán en el diseño y producción de vehículos deportivos de pequeño y mediano tamaño.

Con una presencia ya consolidada entre los fabricantes de vehículos pequeños en Japón, GM apunta con la nueva compra a mejorar sus posibilidades en la manufactura de vehículos de tracción a las cuatro ruedas.

Fuji, cuya marca Subaru incluye en su catálogo vehículos sedán, monovolumen, automóviles pequeños y deportivos -todos con tracción integral-, aporta a la alianza la posibilidad de fabricación en sus plantas adicionales en China, Taiwan y Tailandia.

Objetivo, el 10%

General Motors podrá controlar un 6% del mercado asiático, territorio donde posee una cuota del 4% y en el que tiene fijada una meta del 10%, con una producción de 1,4 millones de unidades para el año 2005.

Tras la crisis de los años pasados y debido a una recuperación de la demanda, Asia compró en 1998 un 26% del total de 56 millones de vehículos vendidos en el mundo y se perfila como el segundo mercado mundial del motor después de Norteamérica.

La inversión en Japón de GM ha sido calificada por algunos analistas de "relativamente barata" si se tiene en cuenta el alto coste del inicio de fabricación en otros países para las firmas del motor.

Más aún, las normativas ecológicas que entran en vigor en los próximos años y la necesidad de desarrollar sistemas de propulsión favorables al medio ambiente han aumentado el gasto en investigación y desarrollo y se han convertido en otro de los incentivos para las fusiones y los intercambios de capital. La compra accionarial en Fuji fortalece al fabricante nipón, y a GM le permite la entrada en el consorcio industrial Fuyo, al que pertenece también la firma Nissan Motors, propietaria del 4,1% de las acciones del productor de Subaru.

Pocas horas después de hacer pública la alianza con GM, Fuji Heavy Industries anunció el inicio de negociaciones con Suzuki para intercambio de capital y la posible unificación de la producción de minivehículos, categoría en las que ambos comparten una cuota del mercado del 40%.Fuji quedará libre para dedicarse a la producción de vehículos de dos litros, mientras que Suzuki ampliará su línea de minivehículos, llamados los "coches de la recesión" por haberse convertido en los predilectos de un consumidor nipón cada vez más ahorrativo.

Los analistas del sector afirman que tras la compra del 38,6% de Nissan por parte de Renault, en marzo pasado, y el acuerdo de hoy, el siguiente fabricante nipón en el turno para una difusión de capital extranjero será Mitsubishi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_