_
_
_
_

Las Cortes concluirán la renovación de los consejeros de las cajas de ahorro en el pleno del próximo jueves

Las Cortes Valencianas tienen previsto elegir en el pleno del próximo jueves a los consejeros de las cajas de ahorro del Mediterráneo, de Ontinyent y de Carlet. En total, la Cámara tendrá que designar a 26 representantes de la Generalitat en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), 10 en Caixa Carlet y otros 10 en Caixa Ontinyent. Populares y socialistas tienen pendiente de cerrar la negociación sobre esta elección que afecta a los consejeros que las Cortes Valencianas designaron en diciembre de 1997 para un periodo de dos años y con la que se cierra la renovación parcial de los representantes de la Generalitat en las cajas de ahorro. El mes pasado las Cortes renovaron ya los consejeros correspondientes en Bancaixa.Para los socialistas, el PP debería nombrar a 15 de los 26 consejeros que se elijen en la CAM, Esquerra Unida uno y ellos los 10 restantes. En Caixa Ontinyent y en Caixa Carlet, el PSPV propone que el PP designe seis de los 10 consejeros, EU uno y los socialistas los tres restantes.

Esquerra Unida, por el contrario, reclama dos consejeros en la CAM y uno en las otras dos entidades de ahorro. Los populares, probablemente, recortarán las expectativas de los dos partidos de la oposición, aunque está dispuesto a respetar una cierta proporcionalidad.

Por otra parte, el viernes se iniciará la discusión de las 3.380 enmiendas presentadas al proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para el año 2000 en la comisión de Economía y Hacienda de las Cortes Valencianas.

Los socialistas han presentado la friolera de 2.348 modificaciones parciales a las cuentas presentadas por el Consell, mientras que Esquerra Unida ha decidido presentar 976 enmiendas y los populares 56, la mayoría de carácter técnico.

El calendario previsto establece que el debate en comisión se prolongará hasta el próximo 16 de diciembre, tras lo cual se llevará la discusión al pleno, que tendrá que aprobar la ley antes del 23 de este mes.

Los populares pretenden con sus enmiendas corregir algunos errores e incrementar el gasto social en 1.800 millones de pesetas. Socialistas y Esquerra Unida reclaman incrementos en las partidas destinadas al empleo y la cooperación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_