_
_
_
_

El 83% de los universitarios de Jaén ignora las salidas profesionales Los estudiantes piden orientación sobre las posibilidades de las carreras

El 83% de los universitarios de Jaén reconoce, en una encuesta, que carece de información completa sobre las salidas profesionales de las carreras que cursan. Por este motivo, reclaman orientación, como ha queda reflejado en el estudio que han realizado los profesores Tomás Campoy y Antonio Pantoja, del área de Métodos en Investigación y Diagnóstico en Educación, del departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén.

El estudio se ha realizado encuestando a 750 alumnos, que se han mostrado muy críticos con el grado de satisfacción sobre la orientación que reciben en el ámbito universitario. Sólo el 12,3% considera que la información es bastante o mucha, mientras que el resto la califica de regular, escasa o nula. El 82% requiere saber las salidas específicas de su carrera y el 76% pide además información sobre ofertas de empleo. Estos resultados han llevado a los profesores a proponer la creación de un servicio de orientación y a plantear un proyecto integrado para todos los centros de enseñanza (universitaria, reglada y no reglada) a través de una página en Internet que permita una comunicación interactiva. A la idea le han llamado Proyecto Lazarillo.

"Los estudiantes carecen de información suficiente en relación con las salidas profesionales", concluyen los profesores. Además, quieren saber cómo realizar los trabajos de las asignaturas, las técnicas para superar los exámenes y más información sobre becas y ayudas al estudio. Los autores del informe añaden que existe una situación de "manifiesta inseguridad" en el alumnado como consecuencia de una orientación personal y profesional insuficiente, "que se genera cuando el estudiante termina estudios y se enfrenta a la búsqueda de su primer empleo".

Campoy explicó que han detectado que los estudiantes cuyos padres tienen un nivel cultural alto y que tienen un resultado académico muy bueno, necesitan mayor orientación con relación a las salidas profesionales que el resto. Como explicación a este fenómeno, el profesor planteó ayer que la incorporación del padre y la madre al mundo laboral resta tiempo de atención a los hijos, que se desorientan más. "Es el precio que se paga por el modelo de sociedad que tenemos", aseguró. Antonio Pantoja resaltó que muchos estudiantes no saben explicar el motivo por el que han optado por una titulación universitaria concreta. Luego, cuando avanzan los cursos, se preocupan por aprobar asignaturas y, sólo cuando están a punto de terminar, empiezan a sentirse insatisfechos sobre la información recibida y no saben qué salida profesional tomar. "Es una pescadilla que se muerde la cola y que tenemos que romper", resaltó Pantoja.

Los profesores opinan que la Universidad de Jaén ofrece suficiente información, aunque los canales pueden ser los que dificulten el acceso de los estudiantes. Hay becas, resaltaron, que no se cubren por falta de peticiones de los universitarios. Los canales de comunicación creen que pueden tener fallos, por lo que apuestan por Internet para conectar los diferentes niveles educativos entre sí y con los padres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_