_
_
_
_
VALENCIA

Noguera asegura que Barberá es ya el hazmerreír con el Parque Central

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Ana Noguera, acusó ayer a la alcaldesa popular, Rita Barberá, de convertirse en el hazmerreír con sus promesas sobre la construcción del proyecto del Parque Central de la ciudad. Noguera criticó a la popular Barberá por "permanecer sumisa" a la hora de atender las reivindicaciones de los valencianos y de preocuparse únicamente por su futuro político.La portavoz socialista indicó que el resultado de la visita de José María Aznar a Valencia parece haberse traducido en un nuevo retraso en el proyecto del Parque Central. "Aznar minusvalora las necesidades de los valencianos, riñe a los que le plantean reivindicaciones, se mofa y luego descubrimos que el proyecto del Parque Central se atrasa de nuevo", dijo Ana Noguera, que recordó que el Partido Popular ha incluido la citada infraestructura en sus programas electorales de 1991, 1995 y 1999 sin que hasta ahora se sepan los plazos de ejecución y las consignaciones presupuestarias.

Según Noguera, "en nueve años de gobierno de Rita Barberá no ha existido compromiso ni de inversiones ni de plazos, pero cada vez que llegan las elecciones nos encontramos con un convenio". La edil socialista explicó que el último convenio firmado antes de elecciones estableció que los estudios estarían ya realizados en octubre pasado, cosa que no había ocurrido, por lo que el citado convenio ya había quedado invalidado.

Proyecto a seis años

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, insistió en que el Parque Central "es una realidad" y se remitió a la gestión "día a día" del equipo de gobierno que dirige.

Barberá argumentó que ya hay convenios firmados con las otras administraciones implicadas y que ya se está desviando la playa de vías de Renfe en la Estació del Nord a la Fuente de San Luís. Sin embargo, la dirigente popular reconoció que es "un proyecto a seis años" vista porque entre las infraestructuras necesarias hay que realizar un túnel a 26 metros de profundidad para permitir que los convoyes ferroviarios atraviesen el centro de la ciudad en dirección norte. Una construcción que requiere de importantes estudios geológicos para realizar la obra de ingeniería.

En la polémica también terció el edil de Urbanismo, el popular Miguel Domínguez, que insistió en que "el Parque Central es una realidad en marcha" tras reconocer que "una estimación previa" del plazo necesario para la ejecución del citado parque es de ocho años con un presupuesto cercano a los 70.000 millones de pesetas. En los presupuestos del Estado para el año 2000 figura una partida de 1.000 millones de pesetas y una previsión de gasto para el 2001 de 2.000 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_