_
_
_
_

Sindicatos y asociaciones ciudadanas piden transparencia sobre el futuro de La Fe

VIENE DE LA PÁGINA 1 Los representantes de los sindicatos y de asociaciones de consumidores solicitaron a José Emilio Cervera transparencia durante la elaboración del proyecto de reforma de la ciudad sanitaria La Fe que estudia la Consejería de Sanidad en la reunión extraordinaria del Consejo de Salud celebrada ayer. "Queremos una participación efectiva con simetría en la información" señaló la respresentante de CC OO, Tere Conca. En la misma línea, Ángel Gracia, portavoz de UGT, reclamó que la información que parta de la consejería la distribuya a los sectores implicados "antes de que se tomen las decisiones" y rechazó la "desinformación" que practicó el anterior responsable de Sanidad, Joaquín Farnós. Fernando Moner, representante de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) abundó en la "falta de transparencia" ofrecida hasta el momento sobre el futuro del mayor hospital valenciano y pidió a la consejería "credibilidad y transparencia".

Más información
Cervera baraja "cinco o seis ubicaciones" para el hospital que sustituirá a La Fe
Hospital virtual o albergue de enfermos

La necesidad de contar con un Plan de Salud que marque las directrices sanitarias generales de la Comunidad, fue otra de las exigencias planteadas por los responsables ciudadanos y los sindicatos. Ambos destacaron la paradoja de que se pretenda desarrollar un plan estratégico para detallar el lugar que debe ocupar La Fe antes de tener definido cuál será el marco de la sanidad valenciana del futuro y cómo encajará en él no sólo la ciudad sanitaria, sino el resto de hospitales valencianos.

Cervera se comprometió a compartir con el consejo toda decisión que se adopte sobre La Fe y presidir las próximas sesiones de este órgano consultivo, en el que junto a sindicatos y asociaciones de consumidores, vecinales y representantes de municipios, se dan cita la Administración, la Cortes -representada, entre otros, por el diputado Luis Concepción-, colegios profesionales y organizaciones empresariales. El consejero dijo que impulsará las comisiones de conciertos, farmacia y Plan de Salud, totalmente paralizadas desde que fueron constituidas, en 1995.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_