_
_
_
_

Ribó pide a Rigol que garantice transparencia en la investidura

El presidente del Parlament, el democristiano Joan Rigol, abrió ayer con una entrevista con el líder de Iniciativa-Verds, Rafael Ribó, la ronda de consultas para la investidura del presidente de la Generalitat. El líder ecosocialista pidió a Rigol que garantice la transparencia en las negociaciones de los partidos para evitar que la investidura se decida a última hora como ocurrió con la constitución de la Mesa.Como líder del grupo más reducido del Parlament, con cinco diputados, Ribó fue el primero de los políticos que se a entrevistaron con Rigol, que muy probablemente encargará la formación de gobierno al candidato de CiU, Jordi Pujol. A la salida de la reunión, que duró unos 30 minutos, Ribó mostró su satisfacción porque, según dijo, sus demandas de transparencia habían sido bien acogidas.

El presidente del Parlament recibirá hoy al secretario general de ERC, Josep Lluís Carod; al presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz, y a Pasqual Maragall (PSC).

La ronda de consultas finalizará mañana con la reunión entre Rigol y Pujol. Una vez realizadas las consultas formales, Pujol se entrevistará con Carod para tratar de convencerle de que Esquerra se decida al menos por la abstención en su investidura.

El secretario general de ERC expondrá el sábado el contenido de las conversaciones ante el consejo nacional de la formación republicana, que se ha convocado precisamente dos días antes de la sesión de investidura para perfilar la posición del partido. Ese mismo día también se reunirá el consejo nacional de Unió Democràtica, el socio democristiano de la coalición CiU.

Escenarios

La sesión de investidura se iniciará el lunes día 15 con un discurso de Pujol en el que trazará las líneas maestras de la política que CiU pretende desarrollar durante la legislatura y que se basarán en alcanzar un nuevo pacto fiscal y en el incremento del autogobierno. El tono nacionalista de la intervención de Pujol irá en función del resultado de sus negociaciones con ERC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras las réplicas de los distintos grupos parlamentarios, el martes se procederá a la primera votación. Pujol necesita la mayoría absoluta, que sólo le puede otorgar el voto afirmativo del PP o el de ERC. Con uno de ellos suma 68 diputados. Si el líder nacionalista no consigue este objetivo, el Parlament se volvería a reunir 48 horas después, es decir, en la mañana del jueves. Entonces Pujol sólo necesitaría la mayoría simple de los votos.

La abstención del PP o de ERC le facilitaría el acceso a la presidencia por sexta vez consecutiva. La toma de posesión se efectuaría cinco días después. La ley establece que si el candidato no resulta elegido tras estas dos votaciones se tramitarán sucesivas propuestas. Si ningún candidato consiguiera la confianza del Parlament, éste se disolvería al cabo de dos meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_