_
_
_
_
Entrevista:

MERTXE URTEAGA ARQUEÓLOGA "El patrimonio arqueológico vasco está desmadejado"

Aurora Intxausti

La arqueóloga Mertxe Urteaga (Lazkao, 1970), directora de la empresa Arkeolan, es una de las impulsoras del Museo de la Romanización del Golfo de Vizcaya, que se va a construir en Irún. Varias de las exposiciones estarán dedicadas al puerto de Oiasso, localizado en ese municipio guipuzcoano. El coste será de 300 millones de pesetas, de los que 132 están incluidos en los presupuestos municipales de este año. Se lamenta de que no haya un museo vasco de arqueología de ámbito autonómico y de que el patrimonio esté "desmadejado" y algo descuidado.Pregunta. ¿Qué ha motivado la creación de un museo de los romanos en Irún?

Respuesta. El volumen de vestigios encontrados en las excavaciones que se han realizado es sobresaliente y sobre esa base el museo es algo que viene definido directamente. Tú vas haciendo descubrimientos y éstos se van sumando unos a otros, y llega un momento en que tienen tal entidad que lo que te pide es organizar el museo.

P. ¿De qué parte del museo será responsable Arkeolan?

R. De todo lo que significa museografía, de dar viabilidad a las colecciones desde la organización y de ofrecer soluciones prácticas. Nos hemos basado en la filosofía francesa que sostiene que el patrimonio cultural es interesante desde el punto de vista económico porque genera numerosos reflujos. La promoción y el conseguir apoyos institucionales nos queda lejos. El Ayuntamiento de Irún ha tomado la iniciativa y se encargará de establecer las conexiones. Éste destinará 132 millones de los 300 en que está presupuestado el proyecto.

P. ¿Se ha pensado en algún edificio para ubicar el museo?

R. En las antiguas escuelas del Juncal, del siglo XVII. La idea de Arkeolan es preservar el estilo neoclásico del edificio, aunque se le dará más altura y se construirá una trasera nueva, que integrará las termas romanas descubiertas en 1994. Se ha pensado inicialmente en una estructura liviana con una rehabilitación no excesivamente cara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cómo tienen pensado plantear las exposiciones?

R. Las colecciones partirán de lo que se ha ido descubriendo en las excavaciones. El elemento protagonista será el muelle de Oiasso, que convirtió a Irún en una ciudad mercantil muy importante entre los años 50 y 150 de nuestra era, comparable con Burdeos o Londres. La estructura del muelle se extrajo el invierno pasado y se piensa preparar como elemento emblemático del museo. Se reconstruirá pieza a pieza.

P. ¿Se han encontrado elementos similares en alguna otra excavación?

R. No hay un sólo muelle de puerto romano, no hay un sólo museo dedicado a este tipo de elementos en toda Europa, en toda el área de influencia de la sociedad romana, y se ha ido a buscar algo excepcional.

P. ¿Se van a colocar elementos de otros puntos geográficos?

R. En principio, con lo que se ha localizado hasta ahora es suficiente para crear un museo con muy buena dotación. Ha ido saliendo tal cantidad de objetos básicos que se puede plantear una exposición muy atractiva. Lo que pretendemos es ir a un ámbito mayor; podremos conseguir préstamos de otros lugares para que estén representados otras épocas y otras zonas más amplias. Con lo que se ha descubierto en Irún, el museo está cubierto y eso nos da la garantía y la seguridad de conseguir préstamos de otros centros.

P. ¿El visitante tendrá problemas a la hora de identificar lo que se ha encontrado?

R. Los objetos tienen una buena calidad de conservación, debido a que se encontraban entre los lodos del estuario. En otras zonas se han perdido instrumentos básicos de la vida cotidiana. En Irún, se han localizado desde sandalias de cuero a tapones de botella, agujas o huesos de melocotón. Son elementos que dan una visión muy cercana y muy familiar del mundo romano. Es el secreto de las exposiciones que se pueden organizar en nuestra localidad.

P. ¿En el País Vasco se trata bien el patrimonio?

R. Las deficiencias son terribles. No hay un museo de arqueología y el patrimonio está muy desmadejado.

P. ¿Tienen que implicarse las instituciones para solucionar el problema?

R. Se tienen que dar cuenta de que patrimonio no son sólo piedras, sino que puede estar relacionado con otra serie de actividades socioeconómicas por las que hay que apostar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_