_
_
_
_

Un teórico de la globalización en la influyente "Escuela de Chicago"

Robert Mundell, 66 años, hace el número 31 de los Premios Nobel de Economía. Nació en Kingston (Canadá) y con sólo 24 años obtuvo el doctorado en el Massachussets Institute of Technology (MIT) con una tesis sobre los movimientos internacionales de capitales.Con el tiempo, Mundell pasaría a convertirse en unos de los portavoces más eminentes de la influyente Escuela de Chicago, desde donde desarrolló, durante los años sesenta, sus tesis sobre el papel de la política monetaria y fiscal en una economía abierta.

En la actualidad, ejerce como profesor de Economía en la Universidad Columbia de Nueva York. Mundell es doctor honoris causa de la Universidad de París y de la Universidad china de Renmin y, desde 1988, es miembro de la Academia americana de Artes y Ciencias.

Más información
Un economista de culto
Mundell, precursor de la moneda única europea, Nobel de Economía

El Nobel de Economía es el único de los seis premios (Paz, Literatura, Medicina, Física y Química, además del de Economía) que no instituyó el magnate sueco Alfred Nobel, lo que ha motivado una iniciativa parlamentaria por parte de los comunistas suecos para pedir su supresión.

Esta propuesta no se ha debatido y Mundell recibirá su premio el próximo 10 de diciembre, que está dotado con 7,9 millones de coronas suecas (987.000 dólares, 927.780 euros) por el Riksbank, el banco central sueco.

El pasado año, el premio fue otorgado al economista indio Amartya Sen por sus análisis sobre el bienestar económico y los orígenes de la pobreza. En 1997, el galardón fue para Robert Merton y Myron Scholes, de Estados Unidos, por el diseño de un nuevo método para la evaluación de los instrumentos financieros derivados.

De los 31 premios concedidos hasta ahora, la mayoría han sido para los estadounidenses (25), seguidos del Reino Unido (siete), Suecia y Noruega (dos) y Alemania, Francia, Holanda, la antigua URSS e India (uno).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_