_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El legado del PSUC GREGORIO LÓPEZ RAIMUNDO

A quienes votaron las candidaturas del PSUC en 1977 y 1979, que encabecé, y que se abstienen de votar en las autonómicas puede extrañarles que, después de dejar la presidencia del partido en 1985 y de no presentarme a elección alguna desde 1982, cierre la lista de EUiA para las elecciones del próximo 17 de octubre. Como mi estado de salud y mi edad no me permiten ya participar activamente en la vida política, pensé que mi inclusión en el último lugar de la lista de EUiA por Barcelona, que encabeza Antoni Lucchetti, era una vía para hacer saber a mis antiguos votantes que votaré EUiA.Durante la precampaña, candidatos de varios partidos hicieron referencias elogiosas a la historia del PSUC, y Rafael Ribó afirmó públicamente que la candidatura de IC-V que él encabeza personifica la herencia del añejo partido de los comunistas de Cataluña. Ya en plena campaña, Carod Rovira llamó a los antiguos militantes del PSUC a votar la candidatura de ERC, que, según él, es hoy la que mejor representa la tradición de izquiedas de los antiguos psuqueros. Por su parte, Rafael Ribó ha apelado estos días a los que se proponen votar a EUiA a hacerlo a su candidatura de Barcelona y a las del PSC en las provincias de Lleida, Tarragona y Girona, que incluyen candidatos de IC-V.

Carod Rovira ignora la existencia del PSUC Viu, constituido por militantes que no aceptaron la paralización del PSUC histórico y el traspaso de su patrimonio a IC, que Ribó y su equipo impusieron, sin consultar a los militantes, en los primeros años de la década que ahora termina; ignora que el PSUC Viu organizó el décimo congreso del partido, que recuperó y actualizó los principios políticos y las normas de organización tradicionales del mismo y restableció sus relaciones históricas con el PCE, que el equipo de Ribó había roto; ignora que un sector importante de IC, del que formaban parte los organizadores del PSUC Viu, disconformes con la liquidación del carácter de formación política plural que IC se dio al crearse y de su conversión en un partido electoralista, dejaron sus filas y junto con otros colectivos y hombres y mujeres de izquierdas crearon EUiA, movimiento político social plural de las izquierdas alternativas de Cataluña y referente catalán de Izquierda Unida, con la que reanudó los lazos de cooperación que Ribó y su equipo habían cortado.

Antoni Lucchetti, coordinador general de EUiA y cabeza de lista de su candidatura por Barcelona, es también el secretario general del PSUC Viu, impulsor de EUiA, que la considera su proyecto estratégico y su principal marco de acción hacia la sociedad. Los antiguos votantes del PSUC que añoren su pasado y quieran ayudar a su recuperación como partido de los comunistas de Cataluña, han de votar, por tanto, a EUiA, de la que el PSUC Viu es parte activa.

ERC fue siempre, y sigue siendo, un partido republicano nacionalista, defensor del sistema capitalista, con el que el PSUC colaboró en la lucha en defensa de la República, de Cataluña y de la democracia, mientras que el PSUC fue y sigue siendo un partido de la clase obrera y del conjunto de los trabajadores, nacional catalán pero internacionalista, que junto con el PCE y otras fuerzas de izquierdas lucha por superar el sistema social dominante y por construir una sociedad fraternal de libres e iguales. Además, los antiguos votantes del PSUC no pueden olvidar que ERC, dando sus votos a Pujol, impidió que las izquierdas ocuparan la presidencia y formasen el primer Gobierno de la Generalitat, ni dejar de tener en cuenta que ahora mismo ERC no descarta volver a dar sus votos a Pujol si éste los necesita para continuar en la presidencia de la Generalitat. En cuanto a Ribó, cabe decir que ha traspasado los límites del cinismo argumentando que votar EUiA ayudará a Pujol y al PP, ya que él es el máximo responsable de la paralización del PSUC histórico y de la frustración del proyecto inicial de IC y de su conversión en un montaje electoralista auxiliar del PSC.

EUiA hará cuanto pueda para que Pujol no sea reelegido y para que Maragall le reemplace. Pero la presencia de EUiA en el Parlament es necesaria no sólo para eso, sino también para que tengan voz y voto en el Parlament las izquierdas alternativas que aspiran a cambiar el régimen social dominante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_