_
_
_
_

El Ayuntamiento acepta subir las tarifas de los taxis al menos un 9%

La batalla por las tarifas del taxi ha comenzado. El pasado jueves se abrieron las negociaciones entre el gobierno municipal de Madrid, del PP, y las asociaciones gremiales para definir los nuevos precios. De momento, no hay acuerdo. El Ayuntamiento ha sido claro: sólo acepta incrementar los precios hasta en un 9%, (7% neto más el 2% de IPC). Los taxistas han solicitado un aumento de entre el 10% y el 14%.En la primera reunión, las agrupaciones del sector también solicitaron una tarifa mínima para las carreras desde el aeropuerto, que se mantengan los controles sobre las tarjetas de identificación de los taxistas y que la nocturnidad comience a regir desde las diez y no desde las once de la noche.

La del jueves fue sólo una "toma de contacto" que el concejal de Circulación, Fernando Martínez Vidal, del PP, consideró "normal y cordial". La Federación Profesional del Taxi (5.000 socios), en cambio, calificó la propuesta del Ayuntamiento de "aberración e insulto".

Las tarifas del taxi permanecieron congeladas desde diciembre de 1995 hasta julio de 1998. Casi tres años en los que los precios no registraron ningún cambio pese a la subida del IPC. Ésta es, según el Ayuntamiento, la principal razón para el aumento. "En eso estamos todos de acuerdo. Partimos de la base de que se tiene que producir el aumento, lo que estamos discutiendo es cómo hacerlo", señaló Martínez Vidal.

En julio del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid aprobó una subida del 5% en las tarifas. Así, la bajada de bandera pasó de 170 a 175 pesetas; el kilómetro recorrido de 80 a 85; cada hora de servicio pasó de 1.650 a 1.700 pesetas y desaparecieron los suplementos de nocturnidad y festivos. Cuando entró en vigor la llamada área unificada (una zona de prestación conjunta que permite que los taxistas de Madrid carguen viajeros en otras 22 localidades sin que éstos tengan que abonar el retorno), se pusieron en práctica tres tarifas. Todas ellas comprendidas en dos zonas, la A, en el término municipal, y la B, en el extrarradio.

El incremento del año pasado, según los taxistas, no ha sido suficiente para compensar, según ellos, el que por casi tres años estuvieran paralizados los precios de las carreras.

Los taxistas llegaron a negociar con la idea de pedir que se llegue pronto a un acuerdo para que las nuevas tarifas sean aprobadas en el pleno de este mes y así puedan superar rápidamente la evaluación de la comisión de precios de la Consejería de Economía. "Nosotros queremos que la subida entre en vigor en diciembre", afirmó Eladio Núñez, presidente de la Asociación Gremial del Taxi, la más numerosa del sector, con 11.000 socios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento, en ese aspecto es más cauto. "Sabemos que la aspiración de los taxistas es legítima, pero la subida que ellos proponen supondría un impacto muy fuerte para el usuario", declaró Fernando Martínez Vidal.

PASA A LA PÁGINA 5

Negociaciones

Los taxistas proponen aplicar los sábados la tarifa de los festivos

Las negociaciones entre Ayuntamiento y taxistas continuarán la próxima semana. Martínez Vidal espera llegar a un acuerdo, aunque los taxistas, al menos los que conforman la Federación Profesional, no son muy optimistas: "No estamos dispuestos a seguir perdiendo puntos del IPC. La verdad es que confiamos bastante poco en las palabras de los políticos", aseguró Juan Sánchez, el presidente de la Federación Profesional del Taxi. Y agregó: "El Ayuntamiento de Madrid debería preocuparse más de despejar los carriles, dado que lo que realmente incrementa el precio de las carreras es la congestión de tráfico que hay en las calles". Eladio Núñez, presidente de la Gremial, es más optimista: "La propuesta del Ayuntamiento (7% neto) es bastante inferior a lo que pedimos, pero se trata de un primer contacto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_