_
_
_
_
FÚTBOL: Sexta jornada de Liga

La asamblea respalda a Sanz

El presidente del Madrid saca adelante todas sus propuestas

Mábel Galaz

Lorenzo Sanz disfrutó de una asamblea tranquila: todas sus propuestas fueron aprobadas con un respaldo del 87,2% de los socios compromisarios que acudieron a la cita anual fijada para hacer balance. La oposición presente en la renunión resultó derrotada no sólo en las votaciones sino en las intervenciones. Ramón Calderón, uno de los más antiguos representantes del sector crítico, tuvo que abandonar la sala entre abucheos.Sanz utilizó su comparecencia para defender su honradez y la de su junta. "Tengo una denuncia en un juzgado por robo y coacción. Si alguien es capaz de demostrar que me he beneficiado económicamente del Madrid o he cobrado una sola peseta, no duraré ni un minuto. Pero tampoco puedo consentir que se ponga en juego mi honorabilidad. Voy a pedir no sólo que rectifiquen sino que voy a impedir que esas personas se sienten aquí. Se puede poner en duda si fichamos bien o mal pero no consiento dudas sobre mi persona".

Más información
Calderón, del grupo opositor, se marchó escoltado

El presidente del Madrid defendió el proceso de remodelación iniciado en el club. "Necesitábamos un club trasparente. Nos pusimos para ello en manos de expertos". Sobre el futuro dijo: "El Madrid nunca será una sociedad anónima, no lo será porque podemos generar recursos por nosotros mismos. Eso sí, si queremos tener un equipo campeón tenemos que pagar fichajes caros para poder competir con los grandes de Europa".

Entre los planes inmediatos de la directiva está la firma de un acuerdo con la Comunidad para patrocinar el fútbol base de la Ciudad Deportiva, la preparación del centenario del club y la organización de un homenaje mundial a Alfredo Di Stéfano. Y que estudiará la política de precios de las entradas ante las quejas de los socios y el descenso de asistencia al Bernabéu.

Las referencias a cuestiones deportivas fueron pocas lo que llevó a un socio a ironizar: "Para venir aquí hay que ser licenciado en economía". Sanz habló de Anelka y de los fichajes: "Nunca hemos contratado sin el visto bueno de los servicios técnicos. Al único jugador que no conocíamos era Geremi, que recomendó el entrenador. La única locura, si así se puede decir, es el fichaje de Anelka. Si Morientes se lesionaba no teníamos recambio. Pero McManaman no ha costado ni una peseta".

Los responsables del área económica analizaron las cuentas que indican un endeudamiento neto de 17. 480 nillones. Moreno Cariñena, de la Asociación para la Defensa del Patrimonio del Madrid, contestó esta cifra: "Hay que añadir 13.000 millones de ingresos anticipados, 4.000 millones del fondo de pensiones y 13.000 millones de fichajes, que hacen un total de 48.000 millones. Ésa es la deuda auténtica". El presupuesto aprobado para 1999-2000 asciende a 19.600 millones.

Los nuevos directivos

Lorenzo Sanz vivió el momento de más tensión cuando sometió a aprobación el nombramiento de cuatro nuevos directivos: Jaime Ussía, Leandro Crespo, Juan Barrado y José Ignacio Rodrigo, llamados tras la crisis de junio que provocó la marcha de ocho integrantes de la junta. Un socio no identificado como miembro de la oposición se levantó para pedir que la designación de Rodrigo quedara en suspenso. Para argumentar su petición aportó numerosos recortes de prensa en los se recogían informaciones sobre la querella que la fiscalía anticorrupción ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la privatización de la Funeraria Municipal por "maquinación para alterar el precio de las cosas" y "cooperador necesario de un delito de malversación".La tensión de la mesa se hizo patente. Rodrigo no tuvo más opción que levantarse y dar una explicación a la sala. "Soy socio del Madrid desde 1966", explicó. "Jamás pensé ser directivo. Si estoy aquí es porque un amigo me lo pidió. Era un momento delicado y acepté. He recibido ayer la querella de la fiscalía. Estoy en paz. No he hecho nada de lo que me tenga que arrepentir. Hay un principio de legalidad. Me someto al criterio de los tribunales".

Finalmente, los cuatro dirigentes fueron ratifcados por 675 votos a favor, 41 en contra y 19 abstenciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_