_
_
_
_

Una veintena de grandes seísmos ha sacudido el verano de 1999

Desde comienzos de este verano, la tierra no ha dejado de temblar, y aunque los científicos afirman que ni el número de seísmos ni su intensidad ha aumentado en 1999, sí han sido mayores sus estragos, porque han afectado a zonas muy pobladas. Ésta es una relación de los más importantes de los últimos cuatro meses: - 15 de junio. En la ciudad de Puebla (México) se produjeron dos terremotos, el primero superior a los 7 grados en la escala Richter y el segundo cercano a los 6, que causaron una veintena de muertos y cientos de damnificados.

- 11 de julio. Un fuerte movimiento sísmico hace temblar Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. En Guatemala, la intensidad alcanzó los 5,9 grados. Hubo al menos un muerto y 40 heridos.

Más información
Un fuerte terremoto siembra el pánico en una extensa zona del sur y la capital de México

- 17 de agosto. Un terremoto de 7,2 grados con epicentro en Izmit, Turquía, asoló el noroeste de Anatolia y causó oficialmente 15.135 muertos y un número similar de desaparecidos. El seísmo destruyó barrios enteros en Izmit, Sakarya, Golcuk y Yalova. Equipos de salvamento internacionales participaron en las tareas de rescate de las víctimas atrapadas bajo los escombros.

- 20 de agosto. Costa Rica y parte de Panamá se vieron sacudidos por un terremoto de 6,7 grados que pudo ser dramático, pero que no causó víctimas ya que el epicentro se encontraba a 35 kilómetros de profundidad, en aguas del océano Pacífico, a unos 80 kilómetros de la capital costarricense, San José.

- 31 de agosto. Dos semanas después del violento terremoto en el noroeste de Turquía, dos nuevos temblores de tierra sembraron el pánico en la región. Al menos una persona murió y otras 600 resultaron heridas. El primero fue de una magnitud de 5,2 grados y la segunda réplica alcanzó los 4,6. El Gobierno turco ha contabilizado ya 20.000 desaparecidos y 25.000 heridos en las sucesivas catástrofes, que han dejado sin hogar a 600.000 personas. Los daños sufridos por estos seísmos alcanzan los tres billones de pesetas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- 7 de septiembre. Un seísmo de 5,9 grados en la escala Richter sacudió Atenas y causó 138 muertos, más de 2.000 heridos y 100.000 damnificados.

- 20 al 22 de septiembre. En Taiwan se produjeron cinco terremotos en tres días. El primero tuvo una intensidad de 7,6 grados, dejó atrapadas a más de 3.000 personas entre los escombros y causó cerca de 2.000 muertos. Los cuatro siguientes fueron de menor intensidad. Según cifras oficiales, en total hubo 2.022 muertos, más de 3.823 heridos y 1.072 personas permanecían atrapadas bajo los escombros de los 1.200 edificios que se derrumbaron. El terremoto destruyó ríos y montañas y transformó la geografía de la zona.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_