El Ayuntamiento quiere controlar sus grúas por satélite para que lleguen antes a los coches
El concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, lo justificó ayer: "La grúa sólo se puede rebajar 500 pesetas porque hace muchas salidas en balde". La concejal de Policía, María Tardón, le apoyó: "Es verdad; hay muchos viajes de la grúa en los que se llega cuando el coche denunciado ya se ha ido". Para resolverlo, el Ayuntamiento pondrá en marcha un sistema que intercomunicará vía satélite las 125 grúas municipales. Todas estarán localizadas y será fácil elegir la más cercana a determinado coche denunciado. Así se reducirá el tiempo de llegada actual, unos 30 minutos.
La concejal de Policía comentó ayer que el sistema funcionará antes de que termine el próximo año. Y antes de que acabe 1999 se va a poner en acción una unidad a modo de prueba. La intención del municipio es aminorar la cantidad de desplazamientos infructuosos de las salidas de la grúa municipal, que representan el 30% del total. "Es la típica historia", explica la concejal Tardón, "en la que un ciudadano deja el coche en doble fila, o en el carril-bus, y la policía lo descubre, lo multa y lo pone en conocimiento de la grúa. Pero entre que llega, el automovilista ya ha regresado y se ha llevado el coche. Cuando la grúa se presenta, el automóvil ha desaparecido y el viaje de la grúa ha sido en balde. Y esto encarece el servicio, y a la postre, la tasa que debe pagar el ciudadano".El concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, que ayer hizo pública la rebaja de 500 pesetas de esta tasa, aseguró que el precio de la retirada de un vehículo de la vía pública viene dado por su coste, no por ningún afán recaudatorio. De esto duda el PSOE e IU.
Grúa que no 'caza' nada
De cualquier forma, tanto oposición como equipo de Gobierno coinciden en lo siguiente: si se redujeran las salidas en las que la grúa no caza nada, el servicio recaudaría más y, por tanto, sería más barato al municipio. "El viaje infructuoso de la grúa tras ser avisada por la policía no trae ninguna contraprestación, y por eso vamos a intentar eliminarlo", auguró Tardón. La concejal es consciente de que buena parte del éxito o del fracaso de la salida depende de la rapidez con que la grúa se presente en el lugar de la denuncia. Tardón no pretende igualar al Samur, que tarda de media menos de ocho minutos, pero sí acelerar el tiempo actual, que ronda la media hora. Para eso, lo mejor es enviar al vehículo que más próximo se encuentre del lugar del aviso. De esta forma, es necesario tener perfectamente localizadas a las 125 grúas madrileñas o, cuando menos, a las que están en funcionamiento en la calle a cada momento. Con un sistema GPS de localización por satélite, desde una central se podrá contemplar en todo momento en una pantalla de ordenador en qué calle está cada grúa. Bastará que la centralita reciba el aviso del policía municipal indicando dónde hay un coche mal aparcado para que se traslade el aviso a la unidad de grúa en mejor posición. "Será un poco como los taxis, que se comunican entre ellos para elegir al que más cerca está del cliente para llegar antes y mejorar el servicio", explicó la concejal de Policía.
"Método represivo"
El concejal socialista Eugenio Morales, portavoz de su grupo en temas de tráfico, criticó ayer que el equipo de gobierno del PP no "haga otra cosa que buscar soluciones tecnológicas de última hora para fomentar y acrecentar la represión". En tono jocoso continuó: "Ahora el Ayuntamiento, comandado por María Tardón, se va a dedicar a perseguir a los que aparcan mal vía satélite. Me parece muy mal, francamente". El edil, ya más serio, añadió: "Lo importante no es cómo conseguir que la grúa sea más rentable, sino hacer de Madrid una ciudad en la que la circulación funcione mejor. La tecnología debería usarse para poner de una vez los parquímetros, prometidos desde hace mucho tiempo y nunca convertidos en realidad, o para pintar las calles bien, es decir, para hallar o buscar medidas que eliminen el peremne atasco". El concejal socialista concluyó: "En la anterior legislatura, el concejal de Hacienda mandaba sobre el de Tráfico, y en ésta, por lo que estoy viendo, va a pasar exactamente lo mismo: las directrices de Hacienda priman sobre las directrices de Circulación, y eso es negativo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.