_
_
_
_
ALICANTE EL PRESIDENTE DICE ESTAR ASOMBRADO

La "Euroagencia" desmiente al Gobierno y le pide aclaraciones

El presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de marcas, dibujos y modelos, el francés Jean-Claude Combaldieu, ha pedido aclaraciones al Gobierno español sobre las acusaciones que lanzó el lunes contra la Euroagencia el subsecretario de Industria , Carlos González-Bueno, quien, como presidente del consorcio encargado de la construcción de la oficina europea, culpó a sus responsables del retraso en la ocupación del inmueble y del impago del alquiler de la sede provisional.

Combaldieu regresó ayer de París y conoció, "con asombro", las declaraciones que realizó el lunes el subsecretario de Industria, Carlos González-Bueno, en calidad de presidente del Consorcio de Obras y Servicios de la OAMI (Cosoami), organismo encargado de la construcción de la sede definitiva de la Euroagencia de marcas en Alicante. González Bueno culpó a los responsables del organismo del retraso en la ocupación del edificio, por haber planteado más de 30 reformados de obra al proyecto original, y anunció un posible pleito contra la oficina de la Unión Europea por impago del alquiler de la sede provisional que actualmente ocupa la Euroagencia en la avenida de Aguilera de Alicante. "No estoy en absoluto de acuerdo" con esas declaraciones, se lee en un escueto comunicado oficial que Jean-Claude Combaldieu emitió ayer, sin posibilidad de ampliar su opinión. Para el presidente de la agencia europea, el contenido de esas declaraciones [ver EL PAÍS del martes] "no corresponde a la realidad". El máximo responsable de la Euroagencia asegura que ya se ha puesto en contacto con las autoridades españolas, "del más alto nivel", para aclarar convenientemente el contenido de esas declaraciones, "a fin de mantener las buenas relaciones" entre los dos organismos "dentro de los cauces institucionales que les son propios". Integrado por las administraciones estatal, autonómica, provincial y local, el Cosoami se constituyó en 1994 con la única misión de gestionar la adquisición de los terrenos y contratar las obras de ejecución de la primera fase de la sede definitiva de la oficina europea. El edificio se levantó al sur de Alicante, sobre un promontorio junto al mar, y fue inaugurado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, el pasado 10 de junio, tres días antes de las elecciones locales y autonómicas. Según González-Bueno, a partir de esa fecha, la OAMI debió haber recepcionado el inmueble, pero los reformados que ha impuesto a la obra han disparado el presupuesto de la construcción hasta en un 15% de su valor inicial, que ascendía a 3.240 millones de pesetas. Tras la reunión del consejo rector del Cosoami, el lunes, su presidente aseguró que Jean-Claude Combaldieu se comprometió por escrito a que la agencia correría con los gastos del alquiler de la sede provisional a partir de junio. Sin embargo, dijo, la Euroagencia se niega ahora a abonar los 11 millones mensuales que cuesta el arrendamiento de las oficinas, motivo por el cual la Administración española está estudiando llevar a la Unión Europea ante los tribunales, sin descartar que el conflicto se solucione a través de la vía del arbitraje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_