_
_
_
_
GESTIÓN

Tres cines de la Gran Vía abrirán como teatros en esta temporada

La oferta teatral de Madrid aumentará notablemente esta temporada con la apertura de tres salas, todas en las inmediaciones de la Gran Vía. A principio de este mes abrió sus puertas el cine Avenida convertido en teatro. En octubre hará lo mismo el Arlequín. El año que viene abrirá el teatro del Arenal, en la Puerta del Sol, y una gran sala para 1.200 espectadores, también en la Gran Vía. Además, la compañía Zampanó Teatro se ha hecho cargo del teatro Pavón, cerrado desde hace casi 10 años.

El próximo 15 de octubre está prevista la inauguración de la sala Arlequín como teatro con la obra La huella, dirigida por Ricard Reguant. La nueva sala, en cuya reconstrucción se han invertido 107 millones de pesetas, tendrá aforo para 450 personas. Las obras han supuesto la reconstrucción entera del interior del teatro. El empresario responsable de este espacio es Enrique Cornejo, el mismo que acaba de abrir el cine Avenida convertido en teatro con el musical Chicago.Durante este verano, se han construido camerinos y un gran escenario en este local que, a partir de ahora acogerá espectáculos del género musical y galas de artistas consagrados. A principios de año se estrenará en él La tienda de los horrores. Cornejo ha adquirido también los derechos del musical Hair, que se representará en él.

"No pretendo convertir la Gran Vía en Broadway, sino que quiero que sea lo que fue, que tenga personalidad propia", comenta este empresario, responsable también de la apertura del Arlequín, del Muñoz Seca y del Real Cinema. "Eso significa que cada día ofrezco 2.700 localidades, más que el Centro Dramático Nacional", declara Cornejo. Hace dos años, la Gran Vía no contaba con ningún teatro. Con las próximas aperturas, habrá cinco salas en esta calle (Lope de Vega, Príncipe, Avenida, Arlequín y un gran teatro que proyecta abrir Cornejo).

1.200 localidades

Este empresario asegura que ya está todo firmado para la apertura de un gran teatro de 1.200 localidades también en la Gran Vía. "Tengo una serie de musicales que sólo se pueden representar en un gran teatro", declara Cornejo, que también es el presidente de la asociación de productores teatrales.

"Tenemos una joyita que hay que cuidar, la Gran Vía, pero esto no se puede hacer sólo con ayuda privada. Necesitamos protección ciudadana, limpieza de las calles", declara Cornejo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El teatro Pavón es otro de los espacios que abrirá este año tras años cerrado al público. Los responsables de esta apertura son los miembros del grupo Zampanó, una compañía dedicada a las obras de teatro clásico con veinte años de existencia. En estos momentos, los propios miembros de la compañía están efectuando las labores de limpieza y desencombro de esta sala de la calle de Embajadores. De momento, los miembros de Zampanó no quieren avanzar más planes sobre el futuro de su teatro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_