_
_
_
_
EDUCACIÓNEL RETRASO DE MAYO A AGOSTO AFECTA A LOS PROVEEDORES

Los directores de 17 institutos de Alicante exigen a Educación que liquide la deuda de 40 millones

La polémica sobre la financiación de una decena de centros privados de élite y del Opus Dei, donde más ha calado es entre los propios directores y profesores de la red pública que viven una situación que califican de "lamentable" ante la falta de liquidez. Mientras cinco colegios vinculados al Opus recibirán este cuatrimestre 523 millones de los 690 para nuevos conciertos aprobados en los Presupuestos del Consell para 1999, 17 institutos de la ciudad de Alicante no han recibido aún el ingreso ordinario de mayo a agosto para gastos de funcionamiento, que en conjunto asciende a 40 millones.

Más información
El Opus defiende sus conciertos

En un escrito remitido ayer a la dirección territorial de la Consejería de Educación, los directores muestran su "malestar e indignación por el retraso injustificado en el ingreso del crédito ordinario asignado para gastos de funcionamiento", llegando al extremo de que en este momento algunos proveedores se han negado a suministrar material a los centros, mientras se mantenga la deuda. Pese a que estos retrasos han ocurrido otras veces, no recuerdan que se haya prolongado durante tanto tiempo. Los colegios, precisan los directores, están colapsados y no pueden hacer ningún pago del material que necesitan: tizas, borradores, lápices, etcétera. Según FETE-UGT, la deuda es de dos y tres millones por cuatrimestre y centro, con lo que asciende ya a más de 40 millones. "Estamos con el agua al cuello porque no sabemos qué explicación darles a los proveedores", explicó ayer el director del Virgen del Remedio de Alicante y portavoz de la comisión de directores, Manuel de Barros, quien añade que los proveedores son pequeñas empresas que no pueden soportar más retrasos. En el escrito reprochan a la Administración que la dotación para material en las escuelas públicas y la concesión de créditos extraordinarios "no sea una prioridad presupuestaria, mientras que los recursos públicos se orientan hacia otros intereses que no son los centros públicos", en clara referencia a la reciente financiación pública de centros de élite y del Opus.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_