_
_
_
_

El jurado del Euskadi reconoce la calidad de la obra de Melena

VIENE DE LA PÁGINA 1 El catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona, Miguel Siguan Soler, presidente del jurado del Premio Euskadi, explicó que el galardón fue concedido a José Luis Melena en consideración de "la calidad científica de su obra", "el reconocimiento internacional" de la misma y su "oportunidad e interés social". Melena, nacido en San Sebastián hace 52 años y residente en Vitoria, es doctor en Filología Clásica, en la especialidad de griego, por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Estudios Clásicos de la Facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco, de la que fue también vicerrector. El presidente del jurado resaltó que la investigación a la que se ha dedicado, "altamente especializada", se ha centrado en descifrar e interpretar la escritura micénica, e intentar establecer sus posibles conexiones con el indoeuropeo. Explicó que la labor de Melena, a la que se dedican en el mundo muy pocos científicos, ha contribuido al conocimiento de la civilización micénica, que se extendió por Grecia central, el Peloponeso y Creta entre los siglos XV al XII antes de nuestra era, y sobre todo de su escritura, que se ha conservado en inscripciones y grabados, y que hasta hace algunos años no se había descifrado. Los anteriores galardonados con el Premio Euskadi de Investigación han sido el físico Pedro Miguel Etxenike (1996), el filósofo Javier Echeverría (1997) y el inmunólogo José Antonio López de Castro (1998). El galardón se dedica en años alternos a las ciencias y a las humanidades. El lehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, entregará el premio en noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_