_
_
_
_
_

Los ganaderos de Doñana negocian el uso de pastos del parque natural

La Asociación de Criadores de Ganado Marismeño, cuyas reses en estado semisalvaje pastan en el interior de Doñana, negocian con la Junta de Andalucía trasladar el ganado al parque natural (un espacio protegido que rodea el Parque Nacional) para poder alimentarlo. El presidente de los ganaderos, Juan José Martínez, calculó que, a causa de la sequía, ha muerto un 10% de las 4.000 cabezas de ganado que pastan en Doñana. El ganado marismeño es muy difícil de manejar y, por eso, sólo una pequeña parte puede ser llevada de Doñana a fincas de Almonte. Además, los responsables del Parque Nacional no permiten que se introduzca comida en sus terrenos y las reses, dijo Martínez, "están muriendo a marchas forzadas". Los ganaderos han sacado del Parque Nacional a unas 600 vacas y algunos caballos. No obstante, se han encontrado con dificultades para hallar zonas apropiadas para estos animales, que no pueden permanecer en establos. Los propietarios de animales vaticinan un año "ruinoso" y han pedido a la dirección del Parque Natural que les asigne "cuanto antes" algunos terrenos y que les faciliten comederos en los que depositar paja y grano para su mantenimiento. La sequía, además de la muerte de 400 cabezas de ganado, produce que las vacas "malparan o no se preñen". También, según el presidente de los ganaderos, se han duplicado los casos de enfermedades entre las reses por el mayor contacto en las pocas charcas que quedan en Doñana, lo que obligará a sacrificar a un centenar de vacas. Según Juan José Martínez, la líneas de créditos por la sequía son insuficientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_