_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ

Prisiones prevé que el traslado de los 105 presos concluya en 15 días

Jorge A. Rodríguez

Prisiones está organizando ya el traslado de los 105 presos etarras que el Gobierno ha decidido acercar a cárceles próximas al País Vasco. Las conducciones de reclusos, a cargo de la Guardia Civil, comenzarán en apenas unos días y se espera que todos los trasladados estén en sus puntos de destino en 15 días, salvo aquellos que tengan pendiente alguna comparecencia judicial, según la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Los traslados de presos, 15 de ellos con delitos de sangre, se efectuarán en pequeños grupos.

Más información
El Gobierno anuncia que no hará más 'gestos' hasta que ETA dé pasos hacia la paz

El transporte de los reclusos está siendo organizado por Instituciones Penitenciarias y la Guardia Civil, ya que esta última institución es la que los trasladará en sus propios furgones celulares. El cambio de ubicación de tan abultado número de presos no supondrá, no obstante, una avalancha de reclusos, según insistieron ayer fuentes de Prisiones. El sistema de traslados se considera "normal" y se realizará en pequeños grupos y utilizando, por motivos de seguridad, rutas secretas diseñadas desde hace años. De hecho, cuando en unos 15 días concluya el desplazamiento de los 105, el total de etarras acercados a Euskadi en los últimos tres años se elevará a 197.

Las citadas fuentes insistieron también en que el acercamiento tampoco supondrá un reagrupamiento de reclusos. La comunidad autónoma en la que se concentrarán más presos es Madrid, con un centenar de ellos, repartidos en cinco presidios, seguida del País Vasco, con 85 en tres prisiones. Una de estas cárceles, la de Basauri (Vizcaya), padece sobreocupación, según una respuesta del Ministerio de la Presidencia a una pregunta parlamentaria de Eusko Alkartasuna, difundida ayer por Europa Press.

El contingente pendiente de traslado incluye a 14 etarras con 32 muertes en su historial. Ocho de ellas se le imputan a Fermín Urdiain Ciriza y otras siete a Juan José Legorburu Guerediaga. Igualmente se incluyen dos miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, Joaquín Zubeldía Gorostidi, en prisión desde 1979, y José Luis Merino Quijano, condenado por el asesinato del senador socialista Enrique Casas.

Mientras, los datos sobre el total de presos de la banda facilitados por el Gobierno y el entorno de ETA difieren sustancialmente. Mientras Instituciones Penitenciarias cifra en 405 los presos de la banda en España (85 en cárceles vascas), el entorno etarra reduce este número a 392 (40 en el País Vasco) y suma en otro apartado a 71 encarcelados en Francia y tres más recluidos en México, EEUU y Holanda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Prisiones explicaba ayer esta diferencia en el hecho de que la izquierda radical abertzale incluye en su lista a los alborotadores callejeros -generalmente no condenados por terrorismo- y excluye a los etarras que "han abandonado la ortodoxia", han buscado soluciones particulares o se han manifestado en contra de la violencia. Interior, por su parte, relaciona en su lista sólo a los encarcelados por la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_