_
_
_
_

Los "incumplimientos" del Gobierno

Luis R. Aizpeolea

MadridEl PSOE acusa al Gobierno del Partido Popular de incumplir nueve de las quince recomendaciones del Pacto de Toledo, suscrito en 1995. Además de los puntos uno y dos -referentes a la separación y clarificación de las fuentes de financiación de las pensiones y a la constitución de un fondo de reservas-, en los que los socialistas fundamentan su respuesta crítica a José María Aznar, los incumplimientos, según el PSOE, afectan también a:

Financiación de los regímenes especiales.

No se ha hecho nada para integrar o simplificar los regímenes especiales del sistema, como el agrario, minería, doméstico, autónomos, etc., según recomienda el punto cuatro.

Más información
El PSOE replica a Aznar que con su oferta reconoce que ha incumplido el Pacto de Toledo

Integración de la gestión.

No se ha hecho nada para reafirmar la eficacia gestora del sistema a través de una mayor integración de las funciones de afiliación, recaudación y gestión, según recomendaba el punto siete del Pacto de Toledo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Evolución de las cotizaciones.

Las cotizaciones no se han reducido en absoluto ni ha sido sustituidas parcialmente por otras fuentes de financiación. El punto ocho del Pacto de Toledo recomendaba la reducción de las cotizaciones sociales, como elemento dinamizador del empleo, con prioridad en los trabajos de baja cualificación y en los sectores más intensivos de mano de obra.

Edad de jubilación.

El PSOE denuncia disposiciones contrarias a la décima recomendación del Pacto de Toledo de facilitar la prolongación voluntaria de la vida activa por encima de los 65 años a aquellos que lo deseen.

Sistema complementario.

El PSOE denuncia que el Gobierno adopta medidas para configurar un sistema alternativo al público, una vez rota la ponencia parlamentaria que desarrolló el punto 14 del pacto. Dicho punto precisaba que el sistema público de la Seguridad Social debe poder complementarse, voluntariamente, por sistemas de ahorro y protección social externos a la Seguridad Social que tengan por objeto mejorar el nivel de prestaciones que les otorga la Seguridad Social pública.

Mejora de los mecanismos de recaudación.

El Gobierno del PP ha adoptado algunas disposiciones, pero no todas positivas, según el PSOE. El punto cinco recomendaba proseguir los esfuerzos de mejora de los mecanismos de recaudación de las cotizaciones que posibiliten la reducción de la morosidad.

Reforzamiento del principio de solidaridad.

El PSOE denuncia incumplimiento parcial. El punto 12 recomienda que si la situación financiera lo permite, se podría elevar la edad máxima o de permanencia en el percibo de las pensiones de orfandad, o la mejora de las pensiones de viudedad en el caso de menores ingresos. El PSOE estima que no puede darse por cumplido este punto con los complementos de mínimos para viudas menores de 60 años y huérfanos entre 18 y 21 años, con unos requisitos que los hacen prácticamente inalcanzables.

Mejora de la gestión.

El PSOE señala la ley 24/1997 y sus disposiciones posteriores para dar por parcialmente incumplida la recomendación 13, que apunta medidas para mejorar la gestión de las prestaciones por incapacidad temporal y por invalidez, al objeto de frenar el fraude.

Análisis y seguimiento de la evolución del sistema.

Nunca se ha reunido la ponencia del Pacto de Toledo para evaluar el grado de cumplimiento de sus compromisos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_