_
_
_
_

Arzalluz revela a 'The New York Times' detalles de la única reunión celebrada entre ETA y el Gobierno

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, ha revelado al diario norteamericano The New York Times detalles desconocidos de la única reunión oficial admitida entre los representantes del Gobierno y la dirección de ETA, celebrada el pasado mes de mayo en un lugar no precisado de Suiza. Según el dirigente peneuvista, el jefe del aparato político y portavoz de la organización terrorista, Mikel Albizu, Antza, estuvo acompañado en la cita secreta por una mujer cuyo nombre Arzalluz no recordaba, según dijo al periodista que firma la información, publicada el pasado domingo.Otro dato del encuentro ofrecido por el líder del PNV es que en él los delegados de ETA pusieron especial énfasis en saber si el Estado español "reconocería el derecho de autodeterminación de los vascos". Sin embargo, el diario estadounidense no ofrece ninguna indicación sobre el origen de la información suministrada por Arzalluz. Estas revelaciones del presidente del PNV aparecen en el artículo titulado "Separatistas vascos cambian armas por promesas", que se publica en la página 3 del The New York Times y firma Craig R. Whitney. Basándose en lo declarado por el presidente del PNV, el periodista señala que en la reunión, que duró cuatro horas, "ETA preguntó si el Estado reconocería el derecho de autodeterminación para los vascos".

Los representantes del Gobierno habrían puntualizado: "Nosotros no representamos al Estado. Representamos al primer ministro [por el presidente del Gobierno]". ETA, dice la información, les preguntó entonces "si el Gobierno reconoce ese derecho, y ellos respondieron que el Gobierno nunca aceptaría la escisión de una parte de España o el derecho de los vascos a decidirlo individualmente".Arzalluz opina que "ETA ha decidido parar la lucha armada", aunque matiza que "esto no significa que no puedan actuar de nuevo". El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo, acusó ayer al máximo dirigente del PNV de "comentar con demasiada ligereza reuniones en las que no ha estado".

Estos detalles se conocen en un momento en el que se espera una segunda reunión entre la cúpula de ETA y las tres personas facultadas por el presidente José María Aznar para llevar los contactos que autorizó públicamente el pasado 3 de noviembre: Javier Zarzalejos, secretario general de la Presidencia del Gobierno; el número dos del Ministerio del Interior, Ricardo Martí Fluxà, secretario de Estado de Seguridad, y el sociólogo Pedro Arriola, experto en análisis electorales y asesor personal de Aznar. El 16 de septiembre se cumple un año del cese de los atentados decidido de forma unilateral e incondicionada por ETA, que se produjo cuatro días después de la firma del Acuerdo de Lizarra por todas las fuerzas nacionalistas vascas e Izquierda Unida-EB. En este segundo contacto, el Ejecutivo espera obtener algún tipo de garantía sobre el carácter irreversible del alto el fuego y su apuesta por las vías políticas en las que se ha adentrado su brazo político, Euskal Herritarrok. Fuentes gubernamentales han condicionado a este paso la flexibilización de la política penitenciaria aplicada a los presos etarras que le vienen exigiendo los partidos nacionalistas vascos y, de forma más matizada, IU, el PSOE y CiU.

Este primer encuentro entre el Gobierno y ETA fue reconocido por Aznar el pasado 7 de junio, a menos de una semana de las elecciones municipales y autonómicas del día 13, con el argumento de que sólo pretendía atajar los rumores y especulaciones que se estaban produciendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_