_
_
_
_

Los embalses del Júcar se encuentran al 21,77% de su capacidad

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar se encuentran al 21,77% de su capacidad, según los datos facilitados por este organismo. En total, hay embalsados 723,26 hectómetros cúbicos de agua de los 3.322,9 que puede acumular, lo que supone un descenso de 31,01 hectómetros cúbicos de agua respecto al balance realizado el pasado 9 de agosto. Por sistemas, en Alicante, los de la Marina Baixa-Serpis se encuentran al 16,42% de capacidad, en el Júcar al 21,58%, el Turia al 32,10% y en Castellón, los del Palancia, Mijares y Cenia al 10,56%. En el sistema de La Marina Baixa, el embalse de Amadorio tiene un 6,82% de agua almacenada, mientras que el de Guadalest está al 4,67%. En el Serpis, el pantano de Beniarrés tiene el 27,70% de su capacidad cubierto. En el sistema Júcar-Turia, La Toba se encuentra al 29,95%, Alarcón al 25,91% y Contreras al 10,35%. En el complejo de Cortes, El Molinar está en un 47,70% de su capacidad, Cortes II en un 88,61%, La Muela del 80,93% y El Naranjero del 70,08%. En el Bajo Júcar, el de Tous-La Ribera se encuentra al 14,45%, Escalona al 1,33% y Bellús al 4,28%. En el sistema del Magro, el pantano de Forata está al 16,91% de su capacidad. En el Túria, el embalse de El Arquillo de San Blas está al 54,05%, Benagéber al 30,90%, Loriguilla al 29,53% y Buseo al 30,87%. En el sistema del Palancia, el de Regajo se encuentra al 28,18% de su capacidad. En el sistema de Mijares, el de L"Alcora tiene almacenado un 29,43%, Arenós al 9,31%, María Cristina al 0,88% y Sichar al 16,93%. En el Cenia, el de Ulldecona está al 1,41%, mientras que en otros sistemas, el embalse de Almansa está al 21,68% y el de Onda al 6,65%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_