_
_
_
_

Sabor neoyorkino

En 1969, Arthur Michell, primer bailarín durante más de quince años del New York City Ballet, decidió refundir las enseñanzas recibidas de Donald McKayle, John Butler y George Balanchine, -que le cedió todas sus coreografías-, en una compañía formada únicamente por negros, capaz de desterrar el mito de que los bailarines de color no podían interpretar ballet clásico. Nacía el Dance Theatre of Harlem. Hoy, con más de ochenta piezas en su repertorio y un amplio reconocimiento internacional, la compañía está formada por bailarines de todas las razas, elegidos por sus cualidades artísticas y no por el color de su piel. Sus coreografías de corte neoclásico conviven con las que inspiran los ritmos y músicas de su raza de estilo más contemporáneo. El clásico se funde con el jazz, el ragtime o las danzas africanas en obras de una gran riqueza cultural. Muestra de esta diversidad son las diferentes piezas que forman los programas que bailan el hoy y mañana en el marco del XIII Festival de Castell de Peralada. La atractiva propuesta del Dance Theatre of Harlem está integrada por Sasanka, coreografía de Vicente Serwan Mantsoe con música de Oderoza & Synerg, que está interpretada por toda la compañía; Adogietto, una poética pieza basada en un triángulo amoroso con coreografía de Royston Maldeoom y música de Mahler; Adrian (Angel of Earth) de Johan Alleyne, con música de jazz clásico de Thimithy Sullivan; Douglas de Geoffrey Holder, con música del propio Holder y Tania Leon, que fusiona el movimiento africano y el indio; The Joplin Dances, del principal bailarín de la compañía Robert Garland, que es una celebración de ragtime; y South African Suite, una sucesión de ritmos africanos a cargo de Soweto String Quartet, con coreografía de Augustus Van Heerden, Leveen Naidn y Arthur Mitchell.-C.. Del V.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_