_
_
_
_
Reportaje:

CiU toca a rebato

No ha habido tiempo para vacaciones en Convergència i Unió (CiU). A lo sumo una semana, pero pendientes del teléfono. Y el lunes 16 todos a sus puestos. Empieza el sprint de las elecciones autonómicas. La dirección de Convergència Democràtica ha impuesto a la mayoría de sus cargos de la calle de València que se reincorporen a sus despachos lo antes posible. La medida también afecta a la Administración de la Generalitat, incluidos los jefes de gabinete de cada departamento. La fecha de las elecciones ya está en la mente de Jordi Pujol y con toda seguridad la comunicará a sus consejeros en el Consell Executiu extraordinario que se ha convocado para el 24 de agosto. Toda la maquinaria electoral debe estar lista para cuando el presidente anuncie la fecha de las elecciones, que tan sólo él conoce. Si se celebran el 17 de octubre, Pujol debe disolver el Parlament el 23 de agosto. Si los comicios son en noviembre, puede esperar hasta después de la Diada Nacional del 11 de septiembre. En todo caso, la Generalitat tiene todavía contratada, hasta finales de agosto, la polémica campaña publicitaria "Catalunya, un país que creix". Si disuelve la cámara el 23 de agosto, habría que suspender la emisión de los anuncios pues la normativa vigente prohíbe la publicidad institucional una vez convocadas las elecciones. La dirección de CiU ya tiene perfilada la estrategia electoral. El programa está prácticamente ultimado, a falta de algunos retoques. El lema de campaña girará en torno a la idea de "Cataluña, un país innovador y de calidad", aunque todavía está por perfilar. "Después del psicodrama que provocó el resultado electoral del 13 de junio, ahora parece que vamos levantando cabeza", afirma un dirigente de Convergència. El 13-J y, posteriormente, la cena en la que Pasqual Maragall logró congregar a 400 empresarios -un sector que hasta entonces se consideraba coto cerrado de Pujol- pusieron nerviosos a los capitanes de CiU hasta tal punto que perdieron la iniciativa del discurso político que venían ostentando desde marzo, cuando el presidente de la Generalitat pronunció la conferencia de Esade. La curva de los pronósticos electorales se inclinaba peligrosamente hacia abajo. Se imponía una vuelta de tuerca. Pujol comentó entonces a sus colaboradores que en agosto anunciaría dos sorprendentes noticias. Una ya ha aparecido: la subida de las pensiones no contributivas. Desde hace una semana el discurso político gira en torno a las pensiones y Pujol y CiU aparecen día tras día en los medios de comunicación. Un objetivo ha sido alcanzado. En septiembre Pujol y sus consejeros intensificarán la acción de Gobierno. Se sucederán las visitas oficiales y las inauguraciones por todo el territorio catalán e incluso al otro lado del Atlántico. El consejero de la presidencia, Xavier Trias, iniciará en septiembre un periplo por Cuba, Honduras y El Salvador, países en los que inaugurará diversos Casals de Catalunya. El 11 de septiembre se reservará para las proclamas nacionalistas. El resto de días se dedicará a insistir en una idea: la necesidad de incrementar el bienestar de los ciudadanos, a través del incremento del autogobierno y del nuevo pacto fiscal, y en la de proclamar la acción de Gobierno de CiU. "Hay ganas de no ponerse nerviosos, y lo estamos consiguiendo. A partir de aquí todos nos pondremos a trabajar, sobre todo resaltando lo que hemos hecho en el Gobierno de la Generalitat", apunta otro destacado dirigente de CDC. En CiU existe el convencimiento de que estas elecciones se decidirán en la recta final de la campaña electoral y que los resultados finales dependerán de si el mensaje del cambio, que proclama Maragall, consigue calar en la sociedad catalana. Para frenarlo CiU ha impuesto la consigna de no discutir el liderazgo de Pujol y evitar, en la medida de lo posible, hablar sobre su sucesión o sobre el número dos. Hacerlo sería cuestionar la capacidad de Pujol para afrontar otros cuatro años al frente del Gobierno. El consejero de Economía y Finanzas, Artur Mas, ocupará el segundo puesto de la lista de CiU por Barcelona pero en ningún caso se le presentará como el delfín del presidente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_