_
_
_
_

Puerto Real construirá un "superferry" para Transmediterránea

La factoría de Astilleros de Puerto Real se ha quedado finalmente con uno de los dos buques superferrys que la compañía española Trasmediterránea sacó a concurso hace unos meses y al que optaron casi una decena de firmas internacionales del sector naval. En la adjudicación de este importante contrato, Trasmediterránea reconoce que se ha decantado por la oferta de la empresa pública tanto por el cumplimiento de las especificaciones técnicas, la oferta económica de 13.000 millones de pesetas, como por los plazos comprometidos para la entrega del buque, el primer trimestre del año 2001. El presidente de Astilleros Españoles (AESA), Marcelino Alonso, asistió ayer a la firma, en la sede de la compañía marítima, del contrato que dará carga de trabajo a la planta puertorrealeña entre 15 y 18 meses. Este contrato despeja las sombras de baja actividad que llevó a la plantilla del Astilleros a movilizarse durante tres semanas, hace dos meses, al tiempo que consolida a Puerto Real como una de las plantas líderes europeas en la construcción de ferries. El buque de la clase Ropax (carga más pasaje) tiene una capacidad para más de mil pasajeros y 71 de tripulación, y una zona de 1.800 metros lineales de carga rodada distribuidos en tres garajes y un espacio para el transporte de mercancía peligrosas. Asimismo cuenta con entrepuentes móviles con espacio para 166 turismos ampliables hasta 330 vehículos. El ferry contará con 200 camarotes para el pasaje, que disfrutará de amplios espacios públicos con restaurantes, tiendas, piscinas, discotecas y salones varios. El segundo transbordador se construirá en la factoría de astilleros en Vigo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_