_
_
_
_

Los sindicatos acusan a la Junta de pasividad ante la crisis de la minería

Los sindicatos UGT y CC OO acusaron ayer a la Junta de mantener una actitud pasiva frente a la crisis que atraviesa la minería andaluza, de la que dependen 2.000 empleos directos y más de 5.000 indirectos. Asimismo, denunciaron que la Junta ha incumplido el acuerdo de los sindicatos y los empresarios del pasado 26 de enero, en el que se preveían ayudas al sector, como avales para incentivar la reforma de las empresas mineras, créditos y la moratoria de los costes de la Seguridad Social y prejubilaciones. "La pasividad de la Junta no se limita a no utilizar los recursos, sino que a veces funciona como freno", dijo el secretario general de Comisiones en Andalucía, Julio Ruiz, en relación al crédito concedido por el Gobierno central a Riotinto y que aún no se ha hecho efectivo. Los sindicalistas reclamaron medidas de choque contra la crisis provocada por caída de los precios en el mercado mundial y el desastre ecológico del vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar. Manuel Pastrana, secretario general de UGT, también reclamó al Gobierno central un plan similar al diseñado para las minas del carbón, que conlleve el apoyo con fondos europeos, medidas financieras, el desarrollo de infraestructuras en las comarcas mineras y la formación profesional de jóvenes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_