_
_
_
_

Montsalvatge sinfónico

El compositor catalán Xavier Montsalvatge (Girona, 1921) está viviendo el mejor momento discográfico de su vida con la aparición de nuevas grabaciones que le sitúan entre los compositores españoles del siglo XX mejor representados en el mundo discográfico. En el mercado acaba de aparecer un disco de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su director titular, Adrian Leaper, que permite recorrer la evolución de su imponente obra sinfónica a través de cuatro de sus más significativas partituras. La Sinfonía mediterránea, estrenada en 1949 en el Palau de la Música por la Orquestra Municipal de Barcelona bajo la batuta de Eduard Toldrà, abre el programa del nuevo disco, editado por el sello ASV. Leaper y la orquesta canaria prosiguen el itinerario por la obra sinfónica del compositor catalán con Laberinto, partitura estrenada en el Festival de Granada de 1971 por Enrique García Asensio y la Sinfónica de la Radiotelevisión Española. Las otras dos obras del disco ilustran la madurez expresiva, la perfección técnica y el intenso poder comunitativo que caracterizan la música creada por Montsalvatge en la década de los noventa: Sortilegis, estrenada en 1992 por la Orquesta de Cadaqués, y la espléndida Folia daliniana, de 1997. Paralelamente, el sello Marco Polo vuelve a lanzar un disco que contiene la Sinfonia de réquiem, estrenada en 1985, y su más célebre partitura concertante, el Concierto breve, de 1953, en versiones dirigidas por Antoni Ros Marbà al frente de la Sinfónica de Madrid.- J. P. S.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_