_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Una de 'potlatch'

Se cuenta en los viejos tratados de antropología la historia de un náufrago que llegó a las costas de Nueva Guinea. Allí fue recogido por unos aborígenes y comprobó sorprendido cómo éstos, para demostrar su prestigio social, tenían la costumbre de destruir valiosos bienes de consumo. De esta forma, los jefes tribales quemaban sin inmu-tarse los más deseados objetos con el fin de procurarse una imagen y un respeto entre sus semejantes. A esta curiosa forma de destruir gratuitamente bienes de valor se le denominó potlatch en la antropología. Pues bien, esta práctica, en principio propia de salvajes, también se da y se extiende por nuestra sociedad. Sirva como ejemplo la noticia publicada por este diario, en relación a la destrucción de más de cuatro millones de libros por parte de la editorial Anaya. En este potlatch cultural se van a desperdiciar gratuitamente algunos de los ensayos más completos y válidos escritos jamás.

Pero hay más aún. En cierto modo, la orgía de destrucción se extiende por las mentes de todas aquellas personas que, en su afán de significarse a sí mismas, se convierten en habituales del potlatch. Es una pauta común de consumo, que, bajo el amparo de la armonía estética, seamos capaces de tirar nuestro frigorífico porque no hace juego con la lavadora, o que cambiemos los sofás porque no concuerdan con las cortinas. Así que no se asusten por tales destrucciones, ya que nos adentramos en la era del potlatch, y en el fondo no estamos tan lejos de aquellos salvajes de los antípodas.- , .

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_