_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

El alto riesgo de incendios pone en alerta a las comunidades

Las llamas han arrasado 26.000 hectáreas en lo que va de año

Las comunidades autónomas han acelerado estos días sus dispositivos contra incendios ante la situación de alto riesgo que se prevé para este verano a causa de la sequía. Cuatro de ellas -Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Andalucía- ya los habían iniciado ante el mayor peligro de fuegos en sus áreas geográficas. El Instituto Nacional de Meteorología anunció esta semana que, por la escasez de lluvia de los últimos meses, en la mitad sur de la Península y algunas zonas de Castilla y León y Aragón los suelos están "secos o muy secos". Por eso, más de 30.000 personas, apoyadas por vehículos todoterreno, aviones, helicópteros, autobombas e incluso ordenadores que controlan aparatos de visión nocturna están alerta las 24 horas del día y continuarán así hasta el otoño.

Galicia, Andalucía, Valencia y Cataluña son las comunidades que cuentan con más medios para la campaña veraniega. Todas ellas disponen de al menos 15 aviones o helicópteros, y entre 300 y 1.000 vehículos terrestres, lo que contrasta con comunidades como Navarra, que sólo requiere dos helicópteros, un hidroavión y 18 vehículos.

Otras comunidades han optado por invertir más en investigación que en medios humanos. En Madrid y Cataluña, por ejemplo, cuentan con simuladores que permiten calcular por dónde transcurrirá el incendio para poder incidir en los puntos de expansión. Sin embargo, sobre el terreno, serán cuadrillas de personas, muchas de ellas contratadas sólo para estos tres o cuatro meses, las que tendrán que enfrentarse al fuego con sus mangueras y camiones.

Andalucía ha apostado por un sistema de detección automática de las llamas y ha instalado cámaras de rayos infrarrojos en las áreas de más riesgo. Estos aparatos no sólo localizan exactamente los focos de calor, sino que sustituyen a las clásicas garitas de vigilancia y permiten optimizar los medios humanos disponibles.

Con esta infraestructura, las comunidades autónomas esperan que no se dispare la media de incendios de todo el año, ya que en los últimos meses las llamas han arrasado 26.000 hectáreas en todo el país. Un 5% más que en el mismo periodo de 1998.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_