_
_
_
_
CONSTITUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS

Los pactos aíslan al PP en Andalucía tras perder cuatro capitales

Sevilla, Granada y Almería pasan a manos del PSOE, y Córdoba a Izquierda Unida

El PP perdió ayer en Andalucía la mitad del patrimonio político con el que hasta ahora había articulado la oposición al gobierno del socialista Manuel Chaves en la Junta. De las ocho capitales en las que fue la lista más votada, sólo ha conservado las de mayoría absoluta: Málaga, Cádiz, Huelva y Jaén. Las otras están ya en manos del PSOE: Sevilla, Granada y Almería; e Izquierda Unida: Córdoba. La proclamación del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, suscitó la mayor atención por el vuelco del apoyo del Partido Andalucista, que había gobernado ocho años con Soledad Becerril.

Los populares andaluces están prácticamente sin rumbo político desde que el actual secretario general del PP, Javier Arenas, abandonó la comunidad para ocupar la cartera de Trabajo en Madrid. Arenas, quien hasta dejar el ministerio conservó la presidencia del partido en Andalucía, planeó un difícil equilibrio bicéfalo que no funcionó, mientras que los socialistas, que habían sufrido un duro golpe con las municipales de 1995 -perdieron las ocho capitales- remontaban el bache a marchas forzadas en la política autonómica. El Partido Popular se atrincheró entonces en los ayuntamientos, desde donde ha ejercido una pertinaz oposición a Manuel Chaves, dando paso a una fuerte rivalidad institucional entre PSOE y PP a tres bandas: Gobierno, Junta y alcaldías, que los políticos andaluces han llamado "la confrontación". Con la constitución de los nuevos gobiernos de los ayuntamientos, se consumo ayer la pérdida de la mitad del patrimonio en la comunidad de los populares en esa pugna, que se habían erigido en municipalistas reivindicadores del poder político de los ayuntamientos frente a la Junta.

El vuelco ha sido posible por el cambio radical de actitud de Izquierda Unida -que en la anterior legislatura autonómica se alió con los populares para formar una pinza al PSOE-, y en menor cantidad, pero con gran fuerza simbólica, del Partido Andalucista (PA). La federación de izquierdas ha sido clave para que ayer tomaran posesión los socialistas Santiago Martínez Cabrejas, en Almería, y José Moratalla, en Granada. En esta última ciudad el concurso del único concejal andalucista ha sido determinante para establecer un gobierno tripartito y dejar al polémico Gabriel Díaz Berbel en los bancos de la oposición. Moratalla anunció ayer "transparencia" para su futuro gabinete, mientras que el ex alcalde tachaba el pacto de "legal, pero no legítimo". En Córdoba, por el contrario, Rosa Aguilar se sentó en el sillón de la alcaldía con el respaldo de un gobierno conjunto con los socialistas. La cúpula de IU, para quien recuperar esta ciudad ha sido uno de los objetivos de su campaña, arropó a la nueva regidora, con la asistencia del coordinador, Julio Anguita, y el secretario general del PCE, Francisco Frutos. IU, sin embargo, tuvo el 13-J los peores resultados de su reciente historia.

Sevilla, emblemática para los socialistas -quienes han permanecido en la oposición durante ocho años-, ha sido el último pacto en cerrarse. El presidente del Partido Andalucista y también candidato, Alejandro Rojas-Marcos, se inclinó por el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín en detrimento de la popular Soledad Becerril, con la que hasta ayer gobernó conjuntamente, primero siendo él alcalde (1991) para después apoyar a Becerril (1995). Los andalucistas forman coalición con el PSOE en la Junta, y salvo en casos menores, han cerrado filas con sus aliados. Los alcaldes de Málaga (Celia Villalobos), Huelva (Pedro Rodríguez), Jaén (Miguel Sánchez Alcázar), y Cádiz (Teófila Martínez), acudieron a jurar mandato con una mayoría absoluta confirmada y ampliada. Martínez, presidenta también del PP andaluz -pendiente de un congreso regional el próximo día 24- ha sido la cabeza de lista que ha obtenido el mayor porcentaje de votos de toda España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_