Respuesta alcista
La decisión de la Reserva Federal (Fed) de elevar un cuarto de punto los tipos de interés en Estados Unidos, hasta el 5%, fue bien recibida en todas las plazas europeas. A pesar de que los inversores ya descontaban esta subida en el precio del dinero, el mensaje tranquilizador de que la Fed no tiene previsto modificar los tipos en los próximos meses permitió un respiro al mercado, que optó por tomar posiciones en buena parte de los valores. Las bolsas parecen encontrar en estos momentos un periodo de cierta calma, aunque habrá que seguir pendientes de los datos económicos que se publiquen. El índice general de la Bolsa de Madrid cerró con una subida de 15,55 puntos (1,72%), a pesar de una apertura del mercado neoyorquino ligeramente negativa, que provocó alguna que otra retirada rápida de los más nerviosos por materializar plusvalías. Londres finalizó con una ganancia del 2,70%, París subió un 1,60% y Francfort anotó un alza del 1,90%. Wall Street también anotó ganancias, 95,60 puntos (0,87%) en el índice Dow Jones, que quedó situado en 11.066,40.
La contratación en el mercado continuo fue de 183.644 millones de pesetas (1.103 millones de euros), cifra superior a lo que viene siendo habitual en las últimas sesiones, aunque hay que tener en cuenta que se vio aumentada de nuevo por las operaciones de lavado de cupón.
Como era de esperar, el dólar se ha fortalecido frente al euro debido a la subida de los tipos de interés, y la cotización de la moneda europea cayó a un nuevo mínimo histórico en su precio oficial, de 1,0264 dólares. En la deuda pública, la rentabilidad de los bonos a 10 años subió al cierre de la sesión hasta el 4,81%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.