_
_
_
_
TENIS - TORNEO DE WIMBLEDON

Clavet no logra restar a Philippoussis

En los dos primeros partidos que llevaba disputados, el australiano Mark Philippoussis, séptimo cabeza de serie, había conectado 66 aces. Era una cifra espeluznante para el tenis, y ayer bajó aquel listón. Lo dejó en sólo 14 aces en su tercer partido y ahora totaliza 80. Sigue siendo el tenista que más ha logrado en lo que se lleva de torneo. Su saque corre a una velocidad de 215,6 kilómetros por hora (es el más veloz que él ha logrado en este Wimbledon) y ayer ese fue el verdadero estilete con el que fue diseccionando a Pato Clavet en la tercera ronda de Wimbledon. El español no logró nunca restarle y perdió por un decoroso 7-5, 6-4, 6-4 en 1 hora y 49 minutos. La jornada quedó marcada por la eliminación de Mónica Seles (4ª cabeza de serie) ante la croata Mirjana Lucic (13 ª), de 17 años, por 7-6 (7-4), 7-6 (7-4), y por la retirada del ruso Yevgeny Kafelinikov (3º) a acusa de una lesión. "El marcador puede parecer igualado, pero yo sentí que tuve muy pocas oportunidades", confesó el madrileño, que a sus 30 años está jugando el mejor tenis de su vida. "Cuando saca así, te deja una gran sensación de impotencia. Te sientes peor que un portero ante un penalti. Al portero le basta con parar el balón. Tú, en cambio, debes colocarle la bola para que no pueda volear".

Clavet hizo lo que pudo, pero fue poco. Su única opción se produjo con 4-3 en la primera manga, cuando logró restar por primera vez un primer saque de Philippoussis y el australiano cometió una doble falta que situó al español en 0-40. Clavet cerró aquel juego con un globo precioso y logró su único break. Se colocó, pues, con 5-3 y dispuso del saque para ganar la manga. Salvó ahí un 0-40 y llegó a disponer de una bola de set. Pero el australiano cerró la opción con una aceleración fulminante con su derecha, que sorprendió a Clavet.

El partido se siguió disputando, pero Clavet ya lo había perdido. El resultado dice que aparantemente fue igualado. Pero la estadística cuenta una historia diametralmente opuesta. El dato más definitivo es que el madrileño -octavofinalista aquí el año pasado- no logró ganar más que 14 puntos en todo el partido sobre el saque de Philippoussis (los siete restantes, hasta los 21 totales, fueron dobles faltas). Por otra parte, Scud (tal como le llaman en su país en referencia al mísil que lleva ese nombre) se anotó 35 puntos directos con el saque (14 de ellos aces). Y afrontó sólo dos bolas de rotura -la segunda, en el segundo juego de la segunda manga-, mientras que disfrutó de 10 de las que aprovechó cuatro (o sea, rompió el saque de Clavet cuatro veces).

Sin oportunidad

El significado de todo eso es que aunque Clavet fue ganando la mayoría de sus saques, no tuvo ninguna oportunidad real de romper el de su rival. Como consecuencia, sólo era cuestión de ir esperando en qué momento acabaría cediendo el suyo. Eso se produjo tres veces consecutivas en los dos últimos saques de que dispuso en la primera manga y en el primero de la segunda. Y después en el séptimo juego de la cuarta manga. Y ya bastó. Philippoussis tenía suficiente. Sin embargo, la sensación de impotencia que dejan estos grandes sacadores a sus rivales, se traspola muchas veces también a un público que preferiría ver jugar algunos puntos más y evitar que los partidos se conviertan en un festival de saques. "Hay que evolucionar para poder mantener el espíritu del tenis ancestral", explicó ayer el español Joan Margets, vicepresidente ejecutivo de la Federación Internacional de Tenis. La federación está estudiando medidas para restar rapidez al tenis en hierba y en superficies rápidas. Plantea dar un 7% más de volumen a la bola para jugar en hierba, lo que elevaría un poco el bote y frenaría la velocidad en tres centésimas de segundo.

Por el momento, todo seguirá igual en Wimbledon. Sampras, Henman, Philippoussis y Courier (que salvó dos bolas de partido) ya están en octavos de final, al igual que Graf, Tauziat, Van Roost, Venus Williams y Kurnikova. A la lista se sumó ayer la thailandesa Tanasugarn (63ª mundial) que derrotó a la francesa Testud (13ª cabeza de serie), y la belga Clijsters (195ª), que apeó a la surafricana Coetzer (12ª). Hoy, Conchita se enfrentará a Lisa Raymond, María Antonia Sánchez a Novotna, y Alberto Martín a Agassi.

Resultados. Tercera ronda. Masculinos: Sampras (EEUU, 1º cabeza de serie) vence a Sapsford (GB) por 6-3, 6-4, 7-5. Philippoussis (Australia, 7º), a Clavet por 7-5, 6-4, 6-4. Kucera (Eslovaquia, 13º), a Vacek (R. Checa) por 6-1, 6-3, 3-6, 7-6 (7-4). Courier (EEUU), a Schalken (Holanda) por 76 (7-2), 3-6, 3-6, 7-5, 13-11. Henman (GB, 6º), a Grosjean (Francia) por 6-1, 6-7 (8-10), 6-3, 6-2. Pioline (Francia), a Kafelinikov (Rusia) ( 3º) por 3-6, 6-4, 1-0 y abandono.

Femeninos: Tauziat (Francia, 8ª), a Noorlander (Holanda) por 6-1, 6-1. Van Roost (Bélgica, 15ª), a Likhovtseva (Rusia) por 6-4, 7-6 (7-4). Tanasugarn (Thailandia), a Testud (Francia, 13ª) por 6-2, 1-6, 6-3. Williams (EEUU, 6ª), a Pitkowski (Eslovenia) por 6-1, 6-1. Kurnikova (Rusia, 17ª), a Gorrochategui (Argentina) por 7-5, 3-1 y abandono. Graf (Alemania, 2ª), a Morariu (EEUU) por 6-1, 6-3.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_