_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ MORATALLAEDIL ELECTO DEL PSOE EN GRANADA

"Las peticiones de PA e IU no pueden ser desorbitadas"

Se considera una persona dialogante, abierta y tolerante. Virtudes que le pueden ayudar a conseguir el apoyo de IU y PA para auparse a la alcaldía de Granada. Aunque para conseguirla no está dispuesto a ceder a sus posibles socios más de lo razonable.Pregunta. ¿Se ve ya como el próximo alcalde de Granada? Respuesta. Entiendo que los ciudadanos han apostado por el cambio en la alcaldía, pero para que se haga realidad hay que sumar las voluntades de Izquierda Unida y el Partido Andalucista. P. ¿No teme que los andalucistas puedan entenderse con el PP? R. No. El PA es un partido serio y razonable, con un candidato serio y razonable que tomará una decisión seria y razonable. Por eso no lo veo con el PP. P. ¿Qué está dispuesto a ceder a Jesús Valenzuela? R. En las negociaciones siempre hay algo que se pierde. Estoy dispuesto a llegar al límite de lo razonable, pero no a conseguir la alcaldía a cualquier precio. Primero quiero escuchar qué quieren IU y PA. P. ¿Dónde estaría ese límite razonable? R. Estoy de acuerdo con que ocupen concejalías con el volumen de competencias que se puedan gestionar. P. ¿Le parece entonces excesiva la comentada petición de Valenzuela, de una macroconcejalía que aglutinara Turismo, Deportes y Cultura? R. Valenzuela y Garzón son personas competentes a la hora de gestionar. Pero no es sólo el volumen, sino también el significado que para el proyecto que yo he defendido ha tenido el área de Cultura y también la de Urbanismo. Ambas han sido las señas de identidad del PSOE en la campaña electoral y a nosotros nos corresponde su gestión. La cultura con el Partido Popular ha estado adormecida y yo la quiero poner en el nivel que le corresponde, que es el primero. P. Parece lógico que si IU ha conseguido en las elecciones un edil más que el PA asuma mayores responsabilidades en un posible gobierno tripartito. R. Las peticiones no pueden ser desorbitadas. Yo, a ambas formaciones, quiero darles el valor que tienen y el valor específico que su voto significa. P. ¿Es posible un gobierno estable con tres partidos en él? R. Si el gobierno resultante no es estable, no habrá acuerdo. Esto no puede ser un arreglo coyuntural, para salir adelante, para conseguir la alcaldía y pactar un sinvivir de cuatro años. A los ciudadanos hay que garantizarles que el acuerdo no supondrá sólo un reparto de tareas y la definición de un programa, sino también la estabilidad absoluta imprescindible para la ciudad. P. Pero ustedes, por ejemplo, no se ponen de acuerdo sobre qué hacer con el Rey Chico: PA e IU quieren demolerlo y el PSOE mantenerlo. R. Sí, existen diferencias de programa. Pero hay una tremenda afinidad en que los tres defienden proyectos progresistas para el futuro de Granada. Y ésa es la base del acuerdo. P. Usted prometió que si ganaba las elecciones pondría la alcaldía en el Rey Chico. ¿Bromeaba? R. Lo dije en serio. La alcaldía no puede ser algo estático que esté en la Plaza del Carmen. Tiene que ser itinerante y va a estar a pie de trinchera allí donde esté el problema. P. Usted no es considerado un líder con carisma. ¿A qué atribuye la recuperación del PSOE en la capital? R. Durante la democracia hemos tenido la idea de que en política es necesario un liderazgo fuerte, con carisma. Y es verdad que puede significar un gran incentivo. Pero los tiempos están cambiando. La gente quiere menos carisma, menos distancia y candidatos más sencillos, más cercanos, que sepan escuchar. Quizá en ese concepto que quiere la ciudadanía sí encaja Pepe Moratalla. Granada ha dado un doble mensaje: "Queremos un cambio en la alcaldía y que el poder no se concentre en un solo partido político". En cualquier caso, los buenos resultados en la provincia y en la capital no nos pueden hacer perder el sentido común y olvidar que lo que prometimos sigue vigente. P. ¿Cuál sería el primer indicio que percibiría Granada de un cambio en su ayuntamiento? R. El talante y la forma de contacto de los ciudadanos con sus gobernantes. A la gente, al margen de los grandes proyectos que tenemos, le interesa lo más cercano. Por eso, uno de los objetivos del PSOE es descentralizar el ayuntamiento. P. ¿Puede mencionar alguno de esos grandes proyectos? R. Conseguir la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2010, por ejemplo. La inversión en equipamiento, gracias al Campeonato del Mundo de 1995, ya está hecha a más del 50%. Sólo faltarían pequeñas infraestructuras. P. ¿Qué sucederá con el Plan General de Ordenación? R. Habrá que poner un equipo a trabajar para retomar aquello en lo que todos estemos de acuerdo y marcar las diferencias y sus posibles soluciones para que el PGOU obtenga el mayor consenso posible.

"No habrá acuerdo entre PSOE, IU y PA si el gobierno resultante no es estable"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_