_
_
_
_

Canal Satélite y Vía Digital compartirán el fútbol

La cadena de pago Canal + se asegura el partido del domingo para los próximos 10 años

Sogecable y Telefónica, empresas mayoritarias de las dos plataformas de televisión digital en España, llegaron ayer a un acuerdo para la explotación compartida del fútbol en teletaquilla a través de Audiovisual Sport, sociedad en la que ambas participan. El trato tiene validez desde hoy hasta junio del 2009 en el caso de la Liga y la Copa del Rey, y desde la temporada 2000-2001 hasta la 2002-2003 en la Liga de Campeones. Las televisiones públicas continuarán ofreciendo el partido semanal de los sábados, y Canal + mantendrá a su vez el de los domingos. El pacto suscrito, según explicó Javier Díez de Polanco, consejero delegado de Sogecable, permitirá establecer "un marco de estabilidad".

Más información
Un estadio para millones de personas

El acuerdo fue anunciado en la tarde de ayer por Arturo Baldasano, presidente ejecutivo de Telefónica Media, SA, y Javier Díez de Polanco, consejero delegado de Sogecable, durante una conferencia de prensa en un hotel de Madrid. Asimismo, los firmantes facilitaron un comunicado con los extremos del pacto, que, en lo referente a los partidos de Liga y Copa del Rey, "supone la confirmación de la actual situación de explotación de los derechos a través de Audiovisual Sport [sociedad que gestiona la explotación de los derechos del fútbol en teletaquilla y que está formada por una empresa de Telefónica en un 40%, por Sogecable en otro 40% y por TV3, la televisión autonómica catalana, en un 20%] para las temporadas 2003-2004 a 2008-2009". "Igualmente", añade el comunicado, "supone la apertura de la exclusiva del pago por visión, que actualmente ostenta Canal Satélite Digital, a favor de Vía Digital hasta el final de la temporada 2008-2009".

La plataforma de Telefónica se beneficiará de ello desde este mismo fin de semana, ya que podrá ofrecer los mismos encuentros que Canal Satélite Digital por la modalidad de pago por visión. No se ven afectados ni los encuentros que las televisiones públicas tienen derecho a emitir actualmente -la FORTA ofrece un partido gratis por jornada- ni los codificados de los domingos a través de Canal+, que podrá seguir transmitiéndolos en exclusiva a sus abonados durante los próximos diez años.

En lo referente a los partidos de la Liga de Campeones para el territorio español, el acuerdo implica "la apertura de la exclusiva que actualmente ostenta Vía Digital, en televisión de pago o de pago por visión, a favor de Canal Satélite Digital para las temporadas 2000-2001 a 2002-2003". Vía Digital, la plataforma de Telefónica, mantendrá la exclusiva durante la próxima temporada, pero concede a Canal Satélite la opción de compartirlos durante las tres campañas posteriores. El trato no afecta a Televisión Española, que conserva los derechos a ofrecer gratuitamente los encuentros que le corresponden: dos partidos por eliminatoria en los que participen equipos españoles, eligiendo en primer y tercer lugar; y la final.

Además, como importante novedad, también se prevé "la explotación en Internet del pago por visión de los partidos de Liga y Copa hasta el final de la temporada 2008-2009, por una nueva sociedad participada por Sogecable y Telefónica".

Baldasano y Díez de Polanco coincidieron durante la conferencia de prensa en agradecer la contribución de TV3 para que finalmente se pudiera llegar al acuerdo, y lo hicieron en la figura de su director general, Jordi Vilajoana, calificado por Díez de Polanco como "baluarte y artífice de lo conseguido". "Ha aportado su buen juicio y punto de equilibrio para dirimir diferencias", añadió Baldasano.

El consejero delegado de Sogecable destacó la experiencia de Audiovisual Sport durante meses. "Hemos sabido convivir para crear seguridad jurídica y una garantía de estabilidad en el complicado mundo del fútbol". Díez de Polanco insistió en que lo más importante del acuerdo, del que se beneficiarán "clubes, operadores y, sobre todo, los telespectadores", es precisamente ese "marco de estabilidad que se establece en un mercado muy apetecible y, por tanto, muy sujeto a vaivenes. El acuerdo garantiza la normalización y un clima de pacificación en torno a los derechos audiovisuales del fútbol, un marco de seguridad y estabilidad jurídica".

"Un buen acuerdo debe dejar un mal sabor de boca a todas las partes", manifestó Díez de Polanco, "y así nos sentimos todos de momento. Pero confiamos en que hayamos hecho algo positivo de lo que disfrutar y compartir con el espectador en el futuro".

Preguntado si este acuerdo podía interpretarse como un primer paso para la fusión de las dos plataformas, Arturo Baldasano afirmó que el pacto "no tiene más perspectiva que todas las referencias mencionadas". Para evitar confusiones, Díez de Polanco quiso poner más énfasis en la respuesta: "Que esto pueda suponer el inicio de unas negociaciones de fusión, en absoluto".

Sobre los extremos económicos de la operación, no se ofrecieron detalles. El presidente de Telefónica Media los calificó de "importantes y razonables". El consejero delegado de Sogecable añadió que "el contenido económico se está valorando", y que "todavía no hay una contestación exacta".

En cuanto al precio al que se pondrán a la venta los encuentros de fútbol en las taquillas de cada plataforma digital, será la gestora Audiovisual Sport, como hasta ahora, la que los fije. Para el próximo fin de semana, jornada en la que concluye la Liga española, se mantiene la tarifa actual. Es decir, 1.825 para los duelos en los que intervengan el Madrid y el Barcelona, y 995 para el resto.

Cada plataforma conservará los derechos de las Ligas que tienen firmados. La italiana y la argentina, en el caso de Canal Satélite Digital; la alemana y la inglesa, como ofertas principales, en el de Vía Digital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_