_
_
_
_

Radiotrónica retira su oferta de compra de Amper tras las presiones de Telefónica

Radiotrónica decidió ayer retirar la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó el viernes sobre su competidora Amper. La oposiciónde los principales accionistas de ésta, Telefónica y Lucent, dio al traste con esta operación que también contó con la oposición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por no aportar con la suficiente información. Ayer, Telefónica informó que reanudará la relaciones comerciales con Radiotrónica, que fueron suspendidas tras calificar la oferta de hostil. El consejo de Amper aplaudió la retirada y se mostró dispuesto a negociar.

La CNMV decidió levantar ayer la suspensión de cotización de las dos empresas una vez contrastada la decisión de la primera de desistir de la oferta de Radiotrónica sobre Amper. El intento de comprar Amper por parte de Radiotrónica ha quedado bloqueado casi desde su inicio. El pasado viernes, Radiotrónica presentaba una oferta por el 100% de Amper en un intento de "formar una empresa con una dimensión más competitiva", según los responsables de Radiotrónica. La operación planteaba el canje de una acción de Radiotrónica por cada tres de Amper, lo que suponía una prima para los accionistas de Amper del 20,3% sobre el precio en Bolsa. Los dos principales accionistas de Amper, Telefónica y Lucent, rechazaron inmediatemente la oferta al considerarla hostil y contraria a los planteamientos estratégicos de Amper. Además, Telefónica anunció que anularía los pedidos de productos de telecomunicaciones que tenía pendientes con Radiotrónica como represalia comercial.

Ayer, Telefónica y Lucent calificaron de positiva la decisión de retirar la oferta y mostraron su disposición "a analizar cualquier planteamiento que, en el marco del actual proyecto estratégico de Amper, favorezca los intereses de ésta y del conjunto de sus accionistas".

Por su parte, Radiotrónica aseguró que "en ningún caso ha considerado que se puediera interpretar la oferta presentada el viernes pasado como hostil", y añadía que si no mantuvo contactos previos con los responsables de Amper fue por el deber de confidencialidad sobre la operación que debía mantener el consejo de administracion de la empresa.

Los responsables de Radiotrónica recalcaron que formularon esta operación convencidos de que era una operación que tenía valor añadido tanto a sus accionistas como a los de Amper. Los directivos de Radiotrónica recordaron que la oferta se había estudiado ante la intención manifestada por Telefónica de abandonar el capital de Amper, y reiteran su convencimiento de que integrar ambas empresas en un mismo grupo "tiene una lógica económica e industrial indiscutible". Fuentes del mercado no descartan que la operación pueda encauzarse por otras vías con la inclusión de otros socios.

El consejo de Amper, reunido ayer, valoró positivamente la retirada de la OPA aunque se mostró abierto a negociar para "explorar las sinergias existentes entre ambas empresas", según dijo la empresa. La retirada de la oferta "recupera el clima de seguridad y confianza entre ambas empresas", añade.

Radiotrónica, antigua filial de Agromán y posteriormente de la Corporación Banesto, fue adquirida en mayo de 1998 por un grupo de inversores entre los que se hallaba Javier Tallada y Guillermo Mesonero Romanos, presidente y vicepresidente de Puleva, que adquirieron el 19,9% del capital. La operación se cerró a la mitad del precio en Bolsa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_